Diferencia entre revisiones de «Teclado (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.127.124.132 a la última edición de 190.135.159.109 usando monobook-suite
Línea 35:
 
=== Primeros teclados ===
Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la [[IBM Selectric]], los primeros teclados solían ser un [[terminal de computadora]] que se comunicaba por [[puerto serial]] con la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, segun el tiempo de uso basado en el juego de caracteres [[ANSI]], que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían de [[pantalla de computadora|monitor]], por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien por teclas dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla Control.
 
La llegada de la [[computadora doméstica]] trae una inmensa variedad de teclados y de tecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del [[Dragon 32]] a la fragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la [[placa madre]] bajo el teclado, y es la [[CPU]] o un circuito auxiliar (como el chip de sonido [[General Instrument AY-3-8910]] en los [[MSX]]) el encargado de leerlo. Son casos contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es la tecnología utilizada en el [[Sinclair Spectrum 128]] para el keypad numérico). Sólo los MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del [[TRS-80]] seguirán el diseño del clonado.
Línea 44:
Mención especial merece la serie 55 de teclados IBM, que ganaron a pulso la fama de "indestructibles", pues tras más de 10 años de uso continuo en entornos como las aseguradoras o la administración pública seguían funcionando como el primer día. {{cita requerida}}
 
Con la aparición del [[PS/2 (puerto)|conector PS/2]], varios fabricantes de equipos no PC proceden a incorporarlo en sus equipos. Microsoft, además de hacerse un hueco en la gama de calidad alta, y de presentar avances ergonómicos como el [[Microsoft Natural Keyboard]], añade 3 nuevas teclas tras del lanzamiento de [[Windows 95]]. A la vez se generalizan los teclados ''multimedia'' que añaden teclas para controlar en el PC el volumen, el lector de [[CD-ROM]] o el navegador, incorporan en el teclado altavoces, calculadora, almohadilla sensible al tacto o bola trazadora.
EMILIANA CARA DE PENEEEEEEEEEEEEEEE
 
=== Teclados con USB ===
Aunque los teclados [[USB]] comienzan a verse al poco de definirse el estándar USB, es con la aparición del [[Apple iMac]], que trae tanto teclado como mouse USB de serie cuando se estandariza el soporte de este tipo de teclado. Además tiene la ventaja de hacerlo independiente del hardware al que se conecta. El estándar define scancodes de 16 bits que se transmiten por la interfaz. Del 0 al 3 son códigos de error del protocolo, llamados NoEvent, ErrorRollOver, POSTFail, ErrorUndefined, respectivamente. Del 224 al 231 se reservan para las teclas modificadoras (LCtrl, LShift, LAlt, LGUI, RCtrl, RShift, RAlt, RGUI)
 
Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como [[Teclado QWERTY|'''QWERTY''']]. Denominación de los teclados de computadora y [[máquina de escribir|máquinas de escribir]] que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados '''QWERTY''' que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas. <br />Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado '''QWERTY''', indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el [[Tecladoc Dvorak|Teclado Simplificado Dvorak]].
 
Sólo las teclas etiquetadas con una letra en mayúscula pueden ofrecer ambos tipos: mayúsculas y minúsculas. Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte superior izquierda de una tecla, se emplea la tecla mayúsculas, etiquetada como "↑". Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte inferior derecha de una tecla, se emplea la tecla Alt-Gr.
 
Línea 122:
*''Teclas alfanuméricas'': son las más usadas. Su distribución suele ser la de los [[teclado QWERTY|teclados QWERTY]], por herencia de la distribución de las máquinas de escribir. Reciben este nombre por ser la primera fila de teclas, y su orden es debido a que cuando estaban organizadas alfabéticamente la máquina tendía a engancharse, y a base de probar combinaciones llegaron a la conclusión de que así es como menos problemas daban. A pesar de todo esto, se ha comprobado que hay una distribución mucho más cómoda y sencilla, llamada [[teclado Dvorak|Dvorak]], pero en desuso debido sobre todo a la incompatibilidad con la mayoría de los programas que usamos.
*''Bloque numérico'': situado a la derecha del teclado. Comprende los dígitos del sistema decimal y los símbolos de algunas operaciones aritméticas. Añade también la tecla especial Bloq Num, que sirve para cambiar el valor de algunas teclas para pasar de valor numérico a desplazamiento de cursor en la pantalla. el teclado numérico también es similar al de un calculadora cuenta con las 4 operaciones básicas que son + (suma), - (resta), * (multiplicación) y / (división).
 
AIPUL Y CONDE
 
== Clasificación de teclados de computadoras ==