Diferencia entre revisiones de «Antiséptico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.111.126.195 a la última edición de 200.104.158.14
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Isha a la última edición de Botarel usando monobook-suite
Línea 6:
Para que sea posible el crecimiento de las bacterias debe haber cierta provisión de alimento, humedad, en muchos casos [[oxígeno]], y una temperatura mínima (véase [[bacteriología]]). Estas condiciones han sido especialmente estudiadas y aplicadas en relación con la [[conservación de los alimentos]] y la antigua práctica del [[embalsamamiento]] de cadáveres, que es el más antiguo ejemplo del uso sistemático de antisépticos.
 
En las primeras investigaciones un punto fundamental era la prevención de la putrefacción, y las investigaciones se dirigían a determinar qué cantidad de un agente debía añadirse a una solución dada para que las bacterias presentes accidentalmente no prosperaran. Pero por varias razones éste era un método inexacto, y hoy en día un antiséptico es valorado por sus efectos sobre cultivos puros de microbios patogénicos determinados, y sobre sus formas vegetativas y esporas. Su estandarización se ha llevado a cabo de varias maneras, y actualmente se toma una solución acuosa de [[fenol]] de una fuerza determinada como el estándar con el cual se comparan los otros antisépticos.
en san francisco todos valen pico
 
== Algunos antisépticos habituales ==