Diferencia entre revisiones de «Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39630440 de 83.50.200.99 (disc.)
Ensada (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39630177 de 83.50.200.99 (disc.)
Línea 313:
La organización tradicional de la población es sustancialmente diferente a la del resto de España. Así, el territorio de cada ayuntamiento se estructura en [[parroquia (civil)|parroquias]] y éstas a su vez en [[aldea]]s o lugares. A la alta tasa de dispersión demográfica, unida a un elevado número de poblaciones, se debe que un 50% de los entes de población de España se localicen en Galicia, ocupando sólo el 5,8% de la superficie total. Así, se calcula que en Galicia existen un millón de topónimos y microtopónimos.<ref>[http://www.xornal.com/article.php3?sid=20050905120430 «Microtoponimia»], artículo de Manuel Bragado.</ref>
 
La población de Galicia se concentra mayoritariamente en las zonas costeras, siendo las áreas de las [[Rías BaixasBajas]] y la del [[Golfo Ártabro]] (áreas metropolitanas de [[ALa Coruña]] y [[Ferrol]]) las de mayor [[densidad poblacional]]. Según los datos de [[2009]] del [[INE]], Vigo es el [[municipio]] que cuenta con mayor número de habitantes toda la Comunidad Autónoma,<ref>Cf. ine.es, [http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaDesdeHome&nombrePoblacion=Coru%F1a+%28A%29&x=0&y=0 «Población total de la ciudad de ALa Coruña referidas al 01/01/2009 Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre. Detalle del municipio y de las localidades que lo componen»], consultado el 1 de agosto de 2010.</ref> mientras que, si se considera sólo la [[localidad]], el mayor núcleo poblacional sin solución de continuidad corresponde a [[ALa Coruña]].<ref>Cf. ine.es, [http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaDesdeHome&nombrePoblacion=Vigo&x=0&y=0 «Población total de la ciudad de Vigo referidas al 01/01/2009 Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre. Detalle del municipio y de las localidades que lo componen»], consultado el 1 de agosto de 2010.</ref>
 
Galicia cuenta con veintiún municipios de más de 20.000 habitantes:
* [[Vigo]]: 295.703.
* [[ALa Coruña]]: 245.164.
* [[OurenseOrense]]: 107.186.
* [[Lugo]]: 95.416.
* [[Santiago de Compostela]]: 93.712.
* [[Pontevedra]]: 80.096.
* [[Ferrol]]: 75.181.
* [[VilagarcíaVillagarcía de ArousaArosa]]: 36.743.
* [[Narón]]: 35.664.
* [[Oleiros (ALa Coruña)|Oleiros]]: 31.694.
* [[Carballo (ALa Coruña)|Carballo]]: 30.091.
* [[Redondela (Pontevedra)|Redondela]]: 29.987.
* [[ArteixoArteijo]]: 27.713.
* [[Ribeira]]: 27.181.
* [[Culleredo]]: 26.707.
Línea 335:
* [[Ames (La Coruña)|Ames]]: 24.553.
* [[Cambre]]: 22.513.
* [[PonteareasPuenteareas]]: 22.411.
* [[Lalín]]: 20.867.
''Fuente: INE [[INE (España)|Instituto Nacional de Estadística de España]] (01–01–2006)''