Diferencia entre revisiones de «Ábaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.205.116 a la última edición de Copydays usando monobook-suite
Línea 12:
 
== Definición ==
Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera asi como tambien para la realizacion de las 4 operaciones fundamentales. Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.
 
== Origen ==
Línea 19:
 
Como gran parte de la [[aritmética]] inicialmente se realizaba con el ábaco, este término ha pasado a ser sinónimo de [[aritmética]]. Dicha denominación se encuentra en el texto ''Liber Abaci'' del matemático italiano [[Fibonacci|Leonardo de Pisa Fibbonacci]] publicado en dos ediciones de 1202 y 1228, que trata del uso de los números indo-arábigos. La copia que ha visto la luz en la actualidad, corresponde a la edición de 1228.
[[Archivo:RomanAbacusRecon.jpg|thumb|Ábaco romano, Reconstrucción hecha por el RGZ Museum en Mainz, 1977. El original es de bronce y está en manos de la Biblioteca Nacional de Francia, en París.]]y Peru [[Jordan Paucarcaja]]
Muchas culturas han usado el ábaco o el tablero de conteo, aunque en las [[Europa|culturas europeas]] desapareció al disponerse de otros métodos para hacer [[cálculo]]s, hasta tal punto que fue imposible encontrar rastro de su técnica de uso.