Diferencia entre revisiones de «Vincencio Juan de Lastanosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.38.182.239 (disc.) a la última edición de Hampcky
Línea 3:
 
== Biografía ==
De hidalganoble y muy pudiente familia, Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681) vivió en [[Huesca]], su ciudad natal, en el Coso Alto, en el lugar que hoy ocupan los números 27 y 29 de esa calle, frente a los jesuitas. Gran erudito, bibliófilo, coleccionistacoleccionador y [[autodidacta]] hasta el final de sus días, amante del arte e intelectual, promotor de cultura, productor de conocimiento y formador de opinión. Amante de las ciencias y admiradoerudito [[políglota]], se interesó por el estudio de la [[alquimia]], su lado más desconocido. Tubo contactoContacto con un gran número de sabios y[[erudito]]s científicos internacionales, algunos de los cuales se desplazaron hasta su casa donde intercambiabanexponían sus opiniones y realizaban tertulias.
 
Señor de [[Figueruelas]] y gentilhombre de la casa del [[Carlos II de España|rey Carlos II]]. Ciudadano notable, puso gran celo en el desempeño de sus funciones como regidor del Hospital y lugarteniente de Justicia. Y cuando hicieron falta sus servicios durante la guerra de Cataluña combatió en el sitio de [[Monzón (Huesca)|Monzón]] al mando de las tropas reclutadas en Huesca. Finalmente cumplió como hombre religioso;, mandóMandó edificar en la catedral oscense una capilla bajo la advocación de San Orencio y Santa Paciencia, los padres de San Lorenzo, que desde entonces fue el panteón familiar. Casó con la sevillana Catalina Gastón y Guzmán, que murió de sobreparto, tras diecinueve años de feliz matrimonio y catorce alumbramientos.
 
== Museo ==