Diferencia entre revisiones de «Unión de Naciones Suramericanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luisfege (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.205.48.146 a la última edición de 201.212.44.173 usando monobook-suite
Línea 237:
Argentina es un tradicional exportador de carne a los países ricos, y también a [[Asia]] y su producción está entre las de mejor calidad en el mundo. También es un productor importante de [[gas natural]] y [[petróleo]], y moderado de [[cobre]]. Brasil es el mayor productor mundial de [[hierro]] y [[manganeso]], además de tener la más grande producción de [[algodón]], [[soja]], [[etanol]], [[carne bovina]] y [[carne de pollo]].
 
La extracción y exportación de petróleo es notable en [[Venezuela]], dueña de lagrandes myor reserva de petroleo en el planeta, cuenta con 1,88 billones de barriles de petroleoreservas, en Colombia, y moderado en Argentina y Ecuador. En el océano Atlántico de Brasil, donde recientemente se han descubierto enormes reservas de petróleo en la capa de [[pre-sal]]. Bolivia es destacada por la producción de [[gas natural]], contando con importantes reservas de esta materia que en años recientes han llevado a lo que se ha conocido como ''[[Guerra del Gas]]'.<ref>{{Cita web
| url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3203000/3203099.stm
| título = Sigue "la guerra del gas"
Línea 254:
En este último grupo de países, Uruguay, aunque de pequeña generación de riqueza, es un país de alto desarrollo humano. Según el informe del [[Índice de Desarrollo Humano]] publicado por el PNUD (2009) Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador son las naciones sudamericanas con IDH alto, mientras que el resto de naciones de la región tiene un IDH medio. La economía brasileña es la más diversa en América del Sur, con una amplia ventaja en casi todas las áreas en comparación con sus vecinos. Brasil es parte de la teoría BRIC, que señala que en el año 2050 figurará entre las cinco economías más grandes del mundo junto con China, Rusia, India y EE.UU.<ref name="N11">[http://www.chicagogsb.edu/alumni/clubs/pakistan/docs/next11dream-march%20%2707-goldmansachs.pdf "The N-11: More Than an Acronym"] - Goldman Sachs study of [[Next Eleven|N11]] nations, Global Economics Paper No: 153, March 28, 2007.</ref>
El más alto PIB Nominal hasta el 2009 es Brasil (8 a nivel Mundial) con 1.572.839 Dólares, VenezuelaArgentina (2731) con 393326.474 y ArgentinaVenezuela (3134) con 301319.443. En el paso de 2009 a 2010 se estima que Venezuela superará significativamente a la Argentina gracias a su renta petrolera, y debido al estancamiento del sector agricola argentino.
 
Y el más alto PIB PPA es Brasil (9 a nivel Mundial) con 1.981.207 Dólares, Argentina (23) con 572.860 y VenezuelaColombia (28) con 396.579.
 
=== Moneda única ===