Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.182.75.45 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
 
== Ámbito de aplicación y definiciones ==
es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.<ref>[http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=13066&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural]. Adoptada por la Conferencia General de la [[Unesco]] en su 31ª reunión el 2 de noviembre de 2001.</ref>
El desarrollo sostenible no se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: [[económica]], [[ambiental]] y [[social]]. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005,<ref>[http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N05/487/63/PDF/N0548763.pdf?OpenElement Documento Final de la Cumbre Mundial 2005] Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. Aprobado el 24/10/2005.</ref> se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
 
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural ([[Unesco]], [[2001]]) profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... la [[diversidad cultural]] es tan necesaria para el género humano como la [[diversidad biológica]] para los organismos vivos"; Se convierte en "una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual". En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.<ref>[http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=13066&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural]. Adoptada por la Conferencia General de la [[Unesco]] en su 31ª reunión el 2 de noviembre de 2001.</ref>
 
El "''desarrollo verde''" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar "''sostenibilidad ambiental''" sobre la "''sostenibilidad económica y cultural''". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de tratamiento de última tecnología con gastos de mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos financieros. Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio ambiente" con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria , incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas investigaciones parten de esta definición para argumentar que el medio ambiente es una combinación de naturaleza y cultura. El sitio "Desarrollo sostenible en un mundo diverso" trabaja en esta dirección integrando capacidades multidisciplinarias e interpretando la diversidad cultural como un elemento clave de una nueva estrategia para el desarrollo sostenible.<ref>[http://www.susdiv.org/ Sustainable Development in a Diverse World] (en inglés) patrocinado por la Unión Europea.</ref>
 
=== Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente ===
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos [[economía|económico]], [[sociedad|social]], y [[medio ambiente|ambiental]] de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:
 
El "''desarrollo verde''" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar "''sostenibilidad ambiental''" sobre la "''sostenibilidad económica y cultural''". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de tratamiento de última tecnología con gastos de mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos financieros. Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio ambiente" con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria , incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas
* Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles.
 
Línea 23 ⟶ 30:
La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos [[recurso natural|recursos naturales]] limitados ([[nutriente]]s en el [[suelo]], [[agua potable]], [[minerales]], etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente [[actividad económica]] sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas [[medio ambiente|medioambientales]] que pueden llegar a ser irreversibles.
 
=== Condiciones para el desarrollo sostenible ===
Vol. 9, nº 1, 1999. Págs. 49-68. Traducido por Gabriel Tobar el 26/3/2007. Con acceso el 11/12/2007.</ref>
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles.
 
# Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
# Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
# Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
 
Según algunos autores, estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento demográfico.<ref>Bartlett, Albert Allen (1999) [http://www.jlbarba.com/energia/sostenibilidad Reflexiones sobre sostenibilidad, crecimiento de la población y medio ambiente] en Focus, Vol. 9, nº 1, 1999. Págs. 49-68. Traducido por Gabriel Tobar el 26/3/2007. Con acceso el 11/12/2007.</ref>
 
== Crítica en el uso del término ==