Diferencia entre revisiones de «Gáldar»

Contenido eliminado Contenido añadido
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39633379 de 88.22.39.183 (disc.)
Línea 79:
=== Hispanización ===
 
Agáldar, la que fuera corte de los Guanartemes, quedó relacionada a Santiago antes de la finalización de 1483 de la conquista de Gran Canaria. Con la construcción de un primer templo católico, que seguramente era prehipánica, El Apóstol dio nombre al beneficio de real provisión, uno de los más antiguos de Canarias y quedó vinculado al antiguo topónimo, que pasó a llamarse “''Villa de Santiago de los Caballeros de Gáldar''”, denominación que alternaba con otras más sencillas, que también contenían el nombre del santo, tanto que en alguna ocasión la nombran como “''Villa de Santiago''”. La iglesia, el beneficio o parroquia, la villa y su término, quedaron unidos al nombre, cuyo temprano patronazgo ha permanecido a lo largo de los siglos, de tal manera que es patrón y titular de la ciudad. Desde 1965 se celebra el jubileo del Año Santo NicobeoJacobeo...
 
== Patrimonio ==