Diferencia entre revisiones de «Enrique III de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.12.105.119 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 37:
Su reinado se caracteriza por las [[Guerras de religión de Francia]], a la vez políticas y económicas. Ordena asesinar a [[Enrique I de Guisa|Enrique I]] [[Duque de Guisa]], jefe de la principal facción adversaria de la monarquía, en [[Blois]] en diciembre de [[1588]]. También se enfrenta a la [[Santa Liga]] de [[París]].
 
Al no tener hijos, nombra sucesor a su primo [[Enrique IV de Francia|Enrique de Navarra]], [[hugonote]], acusado de asesinar a su hijo. Esta arriesgada elección abre un conflicto sucesorio que se conoce con el nombre de la guerra ''de los Tres Enriques'' (el propio Rey, el de [[Enrique IV de Francia|Navarra]] y el de [[Enrique I de Guisa|Guisa]]). En [[mayo]] de [[1588]], el alzamiento armado de los partidarios de la Liga (''día de las barricadas'') le obligó a abandonar [[París]] y refugiarse en [[Chartres]] y convocar los [[Estados Generales]]. El [[1 de agosto]] de [[1589]] fue apuñalado por [[Jacques Clément]], fraile [[dominico]] perteneciente a la Liga. Falleció al día siguiente y su primo [[Enrique IV de Francia|Enrique de Navarra]] será su sucesor con el nombre de [[Enrique IV de Francia|Enrique IV]]. '''Enrique III''' es último Rey de la dinastía de [[Valois]], que reinó en Francia entre [[1328]] y [[1589]].
 
Se dijo que era estéril y fue sexualmente ambiguo. Tuvo numerosos amantes a los cuales paseaba por las calles de París con los labios pintados y vestidos de mujer. Organizó torneos con estos amantes los cuales no paraban de poner poses femeninas durante las justas. Sus amantes se peleaban por conseguir ser el favorito de Enrique llegando al asesinato.
 
Sufrió numerosos atentados durante su reinado, finalmente el último de ellos tuvo éxito, segando su vida. Fue un monje iluminado el que le asesinó.