Diferencia entre revisiones de «El Viso del Alcor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 37713969 hecha por HUB; Elimino lenguaje promocional y no neutral.. (TW)
Línea 79:
=== Fiestas Patronales ===
 
Se realizan en honor a Santa María del Alcor, patrona excelsa y alcaldesa perpetua de la villa, coronada canónicamente el 10 de septiembre de 2005. Dichas fiestas se desarrollan desde el último domingo de agosto hasta el domingo de Romería (domingo siguiente al 12 de septiembre si este cae en domingo, lunes o martes, o domingo posterior si cae en otro día de la semana). El último domingo del mes de agosto se realiza la presentación de los nuevos hijos del pueblo a la Virgen. A partir de dicho día se suceden un sin fin de actos en honor a nuestra excelsa patrona, ya sean de la hermandad o del propio ayuntamiento. Uno de los más destacados es la solemne novena presidida por Santa María del Alcor. El día 11 de septiembre los niños le ofrecen a la virgen los nardos que exornaran su paso durante la procesión. El día 12 (día de la Virgen) comienza con el rezo del santo rosario que recorre todo el pueblo la noche anterior y posteriormente, al este llegar a la parroquia en torno a las 12 de la noche con la felicitación a la Virgen en su día, siendo celebrada la llegada del día entre todos los vecinos durante la noche con el típico chocolate. Por la mañana es solemne y populosa la función de Santa María del Alcor, tras otras celebraciones litúrgicas que se suceden desde muy temprano, acto seguido se celebran los potajes y ya por la noche es la gloriosa procesión de la Santísima Virgen por las calles del Viso que se convierten en todo un hervidero de devoción y jubilo, engalanadas con banderolas, gallardetes,macetas y un sin fin de vivas y petaladas a la virgen que hacen de estas fiestas un referente del pueblo ,que entero acompaña a la virgen en la procesión que se convierten en un hervidero de personas. Todo concluye con la romería en el tercer domingo de septiembre, de importante afluencia de romeros ya sea a pié, a caballos, en carretas de bueyes o en charre. Fiestas declaradas de Interés Turístico de Andalucía.
 
== Historia ==