Diferencia entre revisiones de «Jenofonte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.112.118 (disc.) a la última edición de 201.103.34.31
Línea 28:
'''Jenofonte''' (en [[idioma griego|griego]] Ξενοφῶν, Xenofón) (ca. [[431 a. C.|431 a. C.]] - [[354 a. C.|354 a. C.]]) fue un [[historiador]], [[militar]] y [[filósofo]] [[Grecia|griego]], conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de [[Grecia]].
 
== Biografía ==
Biografìa de Jenofonte
Nació en las cercanías de [[Antigua Atenas|Atenas]], en la región de [[Ática]], durante la segunda mitad del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]], en el seno de una familia acomodada. Su infancia y juventud transcurrieron durante la [[Guerra del Peloponeso]] (431-[[años 400 a. C.|404 a. C.]]), en la que participó formando parte de las fuerzas ecuestres.
la biografia de jenofonte es una de las especies de la humanidad
[[Archivo:Persian Empire, 490 BC.png|thumb|250px|Recorrido de Jenofonte y la ''[[Expedición de los Diez Mil]]''.]]
por si no lo sabian verdad todos sabemos que la biografia de
 
jenofonte es especial para todos e igual herotodo,etc
Fue discípulo de [[Sócrates]] y escribió diálogos inspirados en su persona. Durante el gobierno de los [[Treinta Tiranos]], Jenofonte se unió a una expedición de [[mercenarios de la Antigua Grecia|mercenarios griegos]] a [[Imperio aqueménida|Persia]] conocida como la ''[[Expedición de los Diez Mil]]'', contratados por el [[dinastía aqueménida|príncipe persa]] [[Ciro el Joven]] (con quien trabó amistad), que se enfrentaba con su hermano mayor [[Artajerjes II]], el rey de Persia. A la muerte de Ciro en la [[batalla de Cunaxa]], la expedición quedó abandonada a su suerte, por lo que se tuvo que abrir paso a través de 1.500 km de territorio hostil hasta conseguir volver a Grecia.
 
El relato de Jenofonte sobre esta expedición lleva por nombre ''[[Anábasis]]'' y es su obra más conocida. [[Alejandro Magno]] consultó durante su invasión al [[Imperio aqueménida]] este excelente escrito, que lo ayudó incluso a tomar serias decisiones en el ataque y [[asedio]] a diferentes ciudades y fortificaciones.
 
Tras regresar a Grecia, Jenofonte entra al servicio del rey [[Esparta|espartano]] [[Agesilao II]], que comandaba un cuerpo expedicionario griego para proteger las ciudades griegas de [[Anatolia|Asia Menor]] de los persas ([[años 390 a. C.|396 a. C.]]).
 
Sin embargo, la alianza griega pronto se rompió y en el 394 a. C. tuvo lugar la [[batalla de Coronea]], en la que [[Esparta]] se enfrentó a una coalición de ciudades griegas de la que formaba parte Atenas. Jenofonte tomó parte en la batalla, al servicio de Agesilao, por lo que fue desterrado de su patria. En cualquier caso, los espartanos le distinguieron primero con la ''[[próxeno|proxenía]]'' (honores concedidos a un huésped extranjero) y más tarde con una finca en territorio [[Élide|eleo]], en Escilunte, cerca de [[Olimpia]], en la que comenzó a escribir parte de su prolífica obra. Aquí se le unieron su esposa, Filesia, y sus hijos, los cuales fueron educados en Esparta.
 
En el [[años 370 a. C.|371 a. C.]] ¨se libró la [[batalla de Leuctra]], tras la cual los eleos recuperaron los territorios que les habían sido arrebatados previamente por Esparta, y Jenofonte tuvo que trasladarse a [[Corinto]]. Al tiempo, el poder emergente de [[Tebas (Grecia)|Tebas]] originó una nueva alianza espartano-ateniense contra Tebas, por lo que le fue levantada la prohibición de volver a su patria. Sin embargo, no hay evidencia de que Jenofonte retornara a Atenas.
 
== Obra ==