Diferencia entre revisiones de «Chavín de Huántar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.138.245 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 58:
El emblemático '''lanzón''' [[monolito|monolítico]] de cinco metros de altura, es una figura antropomorfa y que parece representar a un enano de forma grotesca con una cabeza tres veces más grande que su cuerpo, y que muestra enormes dientes incisivos y colmillos de jaguar, de [[otorongo]] o de [[puma]], con los pies en forma de garras y cetros en las manos. Sobre la cabeza tiene adornos compuestos de quijadas con grandes colmillos y [[serpiente]]s en vez de pelo. Sugiere la representación del hombre ideal, espiritual. En los dibujos grabados en la piedra hay muchos elementos semejantes y superpuestos representando a la divinidad adorada en sus templos. [[Tiberio Petro-León]] (1941?-29/12/2007), investigador de Chavín, propuso que se trata de la representación de un feto humano en su 7mo. mes de gestación, pues sus proporciones antropomórficas coinciden; mas aún, mes de vida, cuyo número corresponde al periodo en el cual el ser humano ya puede nacer o venir a "la luz".
 
El más conocido es el ''monolito de Chavín'', es decir una ''wanka'', que en [[quechua]], significa piedra de poder y tiene un carácter eminentemente religioso.?
 
 
El monolito o wanka Chavín reúne los ''tres elementos de la trilogía [[cosmogonía|cosmogónica]] de Chavín'': [[águila]], [[serpiente]] y [[felino]], ([[aire]], [[agua]] y [[tierra]]) es decir, [[deidad]]es represivas que sirven como centinelas y ahuyentan el mal. Así, aire, agua y tierra confirman una armonía permanente con el [[Cosmos]] que se trasluce en todo el legado de Chavín.