Diferencia entre revisiones de «Moco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.150.141.237 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
{{otros usos}}
el alfredo es El '''moco''' es una sustancia viscosa de origen biológico. Es producido como método de protección de superficies en el ser vivo, contra la deshidratación ([[pulmón]]), ataque químico ([[mucosidad]] del [[estómago]]), bacteriológico (mucosidad respiratoria) o simplemente como lubricante ([[esófago]], [[colon]]). El moco (o mucosidad) es producido por un tipo especializado de células, las [[célula caliciforme|células caliciformes]], que segregan continuamente glóbulos de moco. Está compuesto por una mezcla de [[glicoproteína]]s y de [[proteoglicanos]], en el [[retículo endoplasmático]] y en el [[aparato de Golgi]]. Segregado por las membranas mucosas, contiene altas concentraciones de anticuerpos y varias funciones protectoras en el organismo.'
El moco, producido por una [[célula caliciforme]], es secretado a la luz del [[túbulo]] en cuestión por [[exocitosis]] y diluido con agua con el fin de revestir el [[epitelio]] expuesto a acciones nocivas presentes en los tubos digestivos o respiratorios.<ref>[http://biologia.ifsc.usp.br/bio1/capitulos/cp2parte3.pdf Laboratorio de Biología - IFSC.]</ref> Una de sus funciones más importantes consiste en mantener húmedo el [[epitelio]] (en particular el de las vías aéreas) y evitar su desecación.