Diferencia entre revisiones de «Unión Valenciana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39642737 de Ferbr1 (disc.)
m Revertidos los cambios de 92.56.102.137 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 9:
| fundación = [[1982]]
| disolución =
| ideología = [[Conservadurismo]], [[Centro derecha]], [[regionalismo valenciano]], [[blaverismo]]
| ideología = [[Nacionalismo valenciano]]<ref>["UNIÓ VALENCIANA es una opción política valencianista que propugna, desde un planteamiento nacionalista valenciano" http://www.uniovalenciana.org/quienes.php]</ref>, [[Liberalismo]] <ref>["UNIÓ VALENCIANA asume [...] la visión liberal de la sociedad y de la economía http://www.uniovalenciana.org/quienes.php]</ref> [[Progresista]] <ref>["UNIÓ VALENCIANA se compromete a velar para que sus acciones políticas sean coherentes en sus principios ideológicos, y propugna la necesidad de un cambio profundo de las actitudes, de los planteamientos y de las estrategias en las ofertas políticas valencianas." http://www.uniovalenciana.org/quienes.php]</ref>
 
 
| partidos =
| sede = Plaza del Ayuntamiento, 13 - 2ºA y B, 46002, [[Valencia]]
Línea 18 ⟶ 16:
| notas =
}}
'''Unión Valenciana''' o '''''Unio Valenciana''''' (en [[valenciano]] según las denominadas [[Normas del Puig]];<ref name="ideología" /> hasta 2008, '''Unió Valenciana'''), o simplemente '''UV''' es un partido político [[conservadurismo|conservador]]<ref name="def">Gregorio Doval, ''Crónica política de la Transición (1975-1982)'', ISBN 978-84-9756-535-6, pg. 945.</ref> de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]) tradicionalmente considerado como [[regionalismo valenciano|regionalista valenciano]],<ref name="def" /> si bien en 2008 ha pasado a definirse como [[nacionalismo valenciano|nacionalista]], término que había rechazado hasta entonces para evitar confundirse con "los movimientos independentistas".<ref name="ideología">[http://www.lasprovincias.es/valencia/20080805/politica/unio-valenciana-vuelve-definirse-20080805.html Unio Valenciana vuelve a definirse como "nacionalista" tras negarlo durante años], ''[[Las Provincias]]'', 5 de agosto de 2008.</ref>
 
Su ámbito político es la Comunidad Valenciana. No obstante su mayor apoyo lo ha obtenido tradicionalmente en la [[provincia de Valencia]], con resultados discretos en [[Provincia de Castellón|Castellón]] y sin éxito en [[Provincia de Alicante|Alicante]]. Tuvo su mayor éxito a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990 (bajo el liderazgo de [[Vicente González Lizondo]]): UV tuvo representación en el Congreso de los Diputados y las Cortes Valencianas, así como una importante representación municipal (en especial la de [[Valencia]]), con muchas alcaldías en la [[Comunidad Valenciana]]. Tras su acercamiento al Partido Popular durante la década de 1990, que culminaron en la llegada del PP a la alcaldía de Valencia y la presidencia de la Generalidad Valenciana gracias al denominado [[Pacto del Pollo]], la muerte de [[Vicente González Lizondo]], y la gestión de los dirigentes posteriores ha provocado que el partido haya ido disminuyendo progresivamente su implantación, hasta llegar a unos resultados testimoniales.