Diferencia entre revisiones de «Óxido de nitrógeno(I)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alvaratas2 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39653366 de 88.3.221.97 (disc.)
Línea 36:
Hay que controlar bien las condiciones de esta reacción porque existe el peligro de explosión.
El óxido de nitrógeno (I) se forma también en condiciones anaeróbicas a partir de abonos minerales en el suelo. Es un importante gas de efecto invernadero con una permanencia media de 100 años en la atmósfera. Actualmente se atribuye el 5 % del efecto invernadero artificial a este gas. Además ataca la capa de [[ozono]], reduciendo el ozono a [[oxígeno]] molecular y liberando dos [[molécula]]s de [[monóxido de nitrógeno]].
 
== Aplicaciones ==
El químico [[Humphry Davy]] descubrió las propiedades narcóticas de este gas en el año [[1799]] en experimentos con su propio cuerpo. El primer dentista que aplicó el gas como [[sedante]] en una extracción dental fue Horace Wells en [[Hartford]] ([[Connecticut]]) en [[1844]] tras haber observado la actividad [[fisiológico|fisiológica]] en una atracción de feria.
 
Aún hoy se utiliza este gas mezclado con el 30 % de [[oxígeno]] como narcótico, mejorando su eficacia con otras sustancias.
 
En la industria alimenticia se utiliza para hacer los alimentos (natas, yogures etc.) más espumosos.
 
Se utiliza también en las [[combustión|combustiones]] de los [[motor]]es convencionales o en algunos [[cohete]]s.<ref>[http://www.tuningpedia.org/Oxido_nitroso] Información mecánica en automóviles.</ref> Así se aumenta la potencia de los motores. En los cohetes se aprovecha el hecho que es un gas fácilmente licuable que elimina la necesidad de trabajar con tecnologías criogénicas complicadas y costosas.
 
En 1942 un ingeniero alemán inventó un sistema para que los aviones de combate tuviesen un aumento instantáneo de potencia en el motor, ya que los ataques que realizaban en barrena acababan la mayoría de las veces así, en barrena, pues su gran peso les impedía retomar rápidamente el vuelo, por lo cual acababan siendo pasto de las baterías antiaéreas o se iban en picado contra el suelo. La solución fue la aplicación del óxido nitroso en sus motores.
 
Sin embargo, se dejó de utilizar este sistema porque los motores, una vez aterrizado el avión, quedaban inservibles y había que reemplazarlos.
 
También, a partir de finales de 2008, en lugares de ocio como una droga, vendiéndolo en globos para inhalar. Su valor rondaba los 3 euros.{{Añadir referencias}}
 
== Usos en automovilismo ==