Diferencia entre revisiones de «Armand de Fluvià»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Ramon Rovira a la última edición de Xavigivax usando monobook-suite
Línea 9:
El [[1953]] formó parte del grupo monárquico ''Joventut Espanyola d'Acció'' (JEA). En [[1957]] fue encarcelado por su activismo político. En [[1966]] participó en [[la Capuchinada]] y hasta [[1969]] formó parte del secretariado político de [[Juan de Borbón]], [[conde de Barcelona]]. Después se decantó por el independentismo catalán y en la defensa de los derechos de los homosexuales. En [[1976]] ingresó en [[Convergència Socialista de Catalunya]] (CSC), que abandonó en [[1979]] para ser uno de los fundadores de [[Nacionalistes d'Esquerra]] (Nd'E), y en [[1985]] su escisión [[Moviment d'Esquerra Nacionalista]] (MEN). Desde [[1981]] hasta [[1993]] fue miembro y activista de la ''Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes''.
 
En [[1983]] fundó la ''Societat Catalana de Genealogia, Heràldica i Sigil·lografia'', actualmente llamada ''Societat Catalana de Genealogia, Heràldica, Sigil·lografia, Vexil·lologia i Nobiliària'' http://www.scgenealogia.org , de la cual fue presidente hasta [[2007]]. En 1983 es asesor del ''Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona'' y del [[Archivo Nacional de Cataluña]]. En [[1984]] obtuvo el primer premio de Arenberg de genealogía y desde [[1985]] es miembro de la ''Académie Internationale d'Héraldique''.
 
En [[1996]] cedió todo su fondo bibliográfico y documental a la [[Generalidad de Cataluña]], al mismo tiempo que se oponía al cambio de símbolos heráldicos aprobados por el ayuntamiento de la ciudad de [[Barcelona]]. En el año [[2000]], recibió la [[Premio Cruz de San Jorge|Cruz de San Jorge]].