Diferencia entre revisiones de «Fiódor Dostoyevski»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39642545 de 190.43.47.141 (disc.)
Línea 137:
|}
{{AP|Anexo:Novelas de Fiódor Dostoyevski}}
==== Temáticas ====
staLa bnmayoría xvrde las novelas de Fiódor Dostoyevski xk se centran en la temática del hombre, es decir, lo tienen a éste como personaje principal. Los argumentos en que se basan estas novelas, generalmente, tratan sobre grandes temas humanos, como la [[pobreza]] e injusticia social (''[[Pobres gentes]]'', ''[[Humillados y ofendidos]]'', ''[[Stepanchikovo y sus habitantes]]'');<ref>{{cita libro |apellido=Dostoyevski |nombre=Fiódor Mijáilovich |enlaceautor= |título=[[Pobres gentes]] |año=1971 |capítulo= |sinpp=x |cita= }}</ref> el [[realismo psicológico]] y las penumbras fantásticas (''[[El doble]]''); las relaciones amorosas (''[[Noches blancas (Dostoyevski)|Noches blancas]]''); o el amor, el egoísmo y la autopurificación por medio del sufrimiento (''[[Niétochka Nezvánova]]''). Ante esta naturaleza esencialmente «humana», el autor abarca distintos terrenos de la [[psicología]], la [[filosofía]] y la [[ética]] (''[[Crimen y castigo]]'').
 
Estilísticamente, Dostoyevski tomó, como «materia prima» de sus novelas, las grandes preocupaciones que tenía con respecto al futuro de la humanidad<ref name="Fiódor1" /> y las [[Discriminación|injusticias sociales]] que se vivían durante su época.<ref name="Fiódor" /> Según Jorge Serrano Martínez, en ''[[Los endemoniados]]'', la «degradación moral rusa», denunciada previamente en ''[[El idiota]]'', ya colmaba el vaso, y el autor entendía que debía dar un contenido más explícitamente político a su obra. La generación reformista de la «década del 60», a diferencia de la suya («década del 40»), había incurrido, en dos errores fundamentales: la utilización de métodos de acción violentos con los que Dostoyevski no estaba de acuerdo y la incorporación de elementos occidentales (como el [[liberalismo]], el [[anarquismo]] o el [[socialismo]]) que, en su opinión, no eran aplicables en una Rusia fundamentalmente cristiana, campesina y con una burguesía apenas desarrollada.<ref>{{cita libro |apellido=Serrano Martínez |nombre=Jorge |enlaceautor= |título=Op. cit. |año= |capítulo= |páginas=426-427 |cita= }}</ref>