Diferencia entre revisiones de «Cárcel de Carabanchel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Alelapenya (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39654769 de 83.50.98.25 (disc.)
Línea 2:
La '''cárcel de Carabanchel''' fue una cárcel [[España|española]] situada en [[Madrid]]. Su nombre oficial era el de Prisión Provincial de Madrid y fue edificada por el [[Francisco Franco|régimen franquista]] con el objetivo de cubrir las necesidades penitenciarias de la ciudad de Madrid. Estuvo en funcionamiento 55 años. Se encuentra situada en el distrito de [[Carabanchel]] ([[Madrid]]), entre la [[Línea 5 (Metro de Madrid)|línea 5]] del [[Metro de Madrid]] (que transcurre en superficie) y la Avenida de los Poblados.
[[Archivo:Carcel de carabanchel.jpg|350px|thumb|left|Vista de la Cárcel de Carabanchel desde un edificio de la calle Ocaña.]]
Apenas terminada la Guerra Civil, y con la anterior cárcel de Madrid, la [[cárcel Modelo de Madrid|Modelo]], prácticamente destruida por haber estado en la línea del frente, el gobierno dedictador Francisco Franco decidió construir una nueva cárcel (hasta la finalización de las obras, los presos depolíticos del guerrafranquismo se hacinaban en la [[cárcel de Porlier]]). A tal efecto, el 16 de enero de 1940 se adquirieron unos terrenos de unos 200.000 metros cuadrados en el municipio de [[Carabanchel Alto]] (entonces un pueblo en las afueras de Madrid), pertenecientes a José Messía y Stuart, duque de Tamames y de Galisteo. El precio fue de 5,25 [[peseta]]s por metro cuadrado. En total, el Estado pagó unas 700.000 pesetas.
 
Las obras empezaron el [[20 de abril]] de [[1940]] y fueron llevadas a cabo por unos 1.000 presos políticos sometidos a trabajos forzados. La cárcel fue inaugurada el [[22 de junio]] de [[1944]] por el ministro de Justicia, el [[Falange Española Tradicionalista de las JONS|falangista]] [[Eduardo Aunós]]. Según la noticia aparecida en la revista ''Redención'', la cárcel era "un modelo en las de su clase, con capacidad para 2.000 reclusos". Poco después ingresaban los primeros ocupantes de la prisión. No obstante, las obras prosiguieron durante años, e incluso una de sus galerías no llegó a terminarse nunca. Al crecer la ciudad de Madrid (que se anexionó los municipios limítrofes, entre ellos Carabanchel Alto, en 1948) la ciudad quedó en su interior (el [[Ferrocarril suburbano de Carabanchel|suburbano]], posteriormente [[Metro de Madrid|metro]], pasaba a sus pies, entre las estaciones de [[Aluche (Metro de Madrid)|Aluche]] y [[Carabanchel (Metro de Madrid)|Carabanchel]]).