Diferencia entre revisiones de «Haumea (planeta enano)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.121.193.22 (disc.) a la última edición de EmausBot
Línea 2:
{{Ficha de cuerpo celeste
<!-- Encabezado -->
|nombre = AtaecinaHaumea
|imagen = 2003EL61art.jpg
|leyenda_imagen = Representación artística de AtaecinaHaumea y sus dos satélites Hiʻiaka y Namaka
<!-- Descubrimiento -->
|descubridor = Michael E. Brown et al, José L. Ortiz et al, (ninguno oficial)
Línea 29:
|radio_orbital_medio =
|satélite_de =
|número_satélites = [[Satélites de AtaecinaHaumea|2]]
<!-- Características físicas -->
|masa = ~4 x 10<sup>21</sup> [[kilogramo|kg]]
Línea 55:
}}
 
'''AtaecinaHaumea''' es un [[planeta enano]] situado en el [[Cinturón de Kuiper]], cuya [[designación provisional]] fue ''(136108) 2003 EL61''. En septiembre 11 de [[2008]] es clasificado como ''[[planeta enano]]'' por la [[Unión Astronómica Internacional]].<ref name="IAU">[http://www.iau.org/public_press/news/release/iau0807/ News Release - IAU0807: IAU names fifth dwarf planet Haumea], International Astronomical Union, 17 de septiembre de 2008 ''(en inglés)''</ref>
 
Fue descubierto en 2004 por el equipo liderado por [[Michael E. Brown|Mike Brown]], en el [[Observatorio Palomar]] del [[Instituto de Tecnología de California|CalTech]] en los Estados Unidos y en 2005, por un equipo liderado por [[José Luis Ortiz Moreno]] en el [[Observatorio de Sierra Nevada]] en [[España]], aunque los créditos de este último son discutidos.
Línea 91:
 
== Satélites ==
{{AP|Lunas de AtaecinaHaumea}}
El [[26 de enero]] de 2005 el [[observatorio Keck]] decubrió un [[satélite natural]] (con el apodo de "Little Helper", ''Pequeño Ayudante'', una alusión al perro de [[dibujos animados]] [[Santa's Little Helper]], ''"Pequeño Ayudante de Santa"'') que tiene 1% de la masa de 2003 EL<sub>61</sub>. Ahora conocido como [[Hiʻiaka (luna)|Hi'iaka]]. En comparación, la luna de Plutón, Caronte, tiene 10% de la masa de Plutón, lo que resulta inusual en un satélite. Orbita alrededor del planeta una vez cada 49 días a una distancia de 50.000 km.