Diferencia entre revisiones de «Montalbán de Córdoba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pedrojs (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pedrojs (disc.) a la última edición de MiguelAngel fotografo
Línea 35:
 
'''Montalbán de Córdoba''' es un [[Municipio (España)|municipio]] [[España|español]] situado al suroeste de la [[provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. El municipio se encuentra en la [[comarca]] de la [[Campiña Sur Cordobesa]]<ref>{{cita web |url=http://www.campisur.es/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=6 |título=El territorio |autor=Página oficial de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa| fechaacceso=10 de julio de 2010}}</ref> y pertenece al [[partido judicial]] de [[Montilla (Córdoba)|Montilla]].<ref>[http://www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/webcjap/web/guest/conoce/partidos/pjcordoba/montilla Partido Judicial de Montilla], página de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía. (Consultado el 14 de febrero de 2009).</ref> Sus [[coordenadas geográficas]] son 37º 35' N, 4º 45' O.<ref>{{cita web |url=http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/infmuns/SM14040I.htm |título=Ubicación y coordenadas |editorial=Instituto de Estadística de Andalucía |fechaacceso=26 de febrero de 2009}}</ref> Se halla situado a una altitud de 273 [[msnm]]<ref name="SIMA" /> y a unos 42 km de la capital de provincia, [[Córdoba (España)|Córdoba]].<ref name="GuiaTuristicaCampiSur">[http://www.campisur.com/images/stories/nueva/guia.pdf Guía Turística de la Campiña Sur], página oficial de la Campiña Sur Cordobesa. (Consultado el 14 de febrero de 2009).</ref> La extensión de su término municipal es de 33,9 km².<ref name="SIMA" /> En el año [[2008]] contaba con 4.626 habitantes y una densidad de población de 137,43 hab/km².<ref name="INE_Poblacion">[http://www.ine.es/ Cifras de población referidas al 01/01/2008 Real Decreto 2124/2008, de 26 de diciembre], página del Instituto Nacional de Estadística. (Consultado el 14 de febrero de 2009).</ref>
 
EL CORRECTO ESCUDO DE ARMAS DE MONTALBÁN, COMO TODOS SABEMOS, ES EL QUE APARECE EN EL CENTRO DE LA BANDERA DE ESTE MISMO ARTÍCULO. PERO EL QUE APARECE A LA DERECHA COMO ESCUDO ES INCORRECTO PORQUE LA CORONA REAL DEBE SER MÁS PEQUEÑA, COMO DE LA MITAD DE ANCHURA QUE EL ESCUDO, Y EL AGUILUCHO DE LA TERCIA DEBE SER ENTERO NEGRO, INCLUYENDO PICO-LENGUA Y PATAS-UÑAS, Y SUS ALAS SON CAÍDAS, NO VOLANDERAS COMO SE EMPEÑA "SanchoPanzaXXI" FALTANDO A LA VERDAD SIN JUSTIFICACIÓN. ¡SON MESES DEFENDIENO EL ESCUDO CORRECTO DE NUESTRO PUEBLO ANTE EL "TALLER DE HERÁLDICA" DE WIKIPEDIA Y EN "COMMONS"! Y AHORA ENTRA MiguelAngel fotografo.
 
El nombre del municipio deriva del latín MONTEM·ALBANVM,<ref name="ToponimiaLPdC">''Los Pueblos de Córdoba''; tomo 3, pagina 933. Córdoba (1993): La Caja, Obra Cultural. ISBN 84-606-0591-4{{cita|(...) Su topónimo, cuyas raíces de origen latino se encuentran en la época de predominio castellano, hace referencia precisamente al emplazamiento de la población y al color de su tierra: Montalbán o "monte blanco". (...)<br />(...) Montalbán se halla sobre un monte de blanca caliza -de dónde provine su nombre- (...)}}</ref> que significa "Monte Blanco", evolucionando a Monte Albano, después a Mont' Alban' y finalmente es Montalbán. Este nombre es consecuencia del color de la tierra del monte o cerro sobre el que se halla la localidad, que es de [[caliza]] blanca.<ref name="ToponimiaLPdC" />