Diferencia entre revisiones de «Fernando Fernán Gómez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.41.14.188 a la última edición de Cvbr usando monobook-suite
Línea 21:
 
Tras algún trabajo escolar como actor, estudió Filosofía y Letras en [[Universidad Central de Madrid|Madrid]], pero su verdadera vocación lo condujo al [[teatro]]. Durante la Guerra Civil, recibió clases en la Escuela de Actores de la [[Confederación Nacional del Trabajo (España)|CNT]], debutando como profesional en [[1938]] en la compañía de [[Laura Pinillos]]; allí le descubrió [[Enrique Jardiel Poncela]], quien le dio su primera oportunidad al ofrecerle, en [[1940]], un papel como actor de reparto en su obra ''[[Los ladrones somos gente honrada]]''. Tres años más tarde le contrató la productora cinematográfica [[Cifesa]] y así irrumpió en el [[cine]] con la película ''Cristina Guzmán'', dirigido por [[Gonzalo Delgrás]], y ya al año siguiente le ofrecieron su primer papel protagonista en ''Empezó en boda'', de [[Raffaello Matarazzo]]. En efecto, trabajó como actor hasta principios de los cuarenta para dedicarse después al cine, primero como actor (en éxitos como ''Balarrasa'' o ''Botón de ancla'') y como director más tarde, sin descuidar su vocación de autor de teatro y director de escena, y escritor y guionista asiduo de la [[tertulia]] del [[Café Gijón]].
==Arriba Hazaña==
Esta es una de las muchas peliculas hechas por este gran actor en las que participo gente como Hector Alterio,Jose Sacristan,antonio jimenez
 
 
A partir de [[1984]] vuelca su cada vez más intensa vocación literaria en la escritura de muy personales artículos en ''Diario 16'' y el suplemento dominical de ''El País'', produciendo además varios volúmenes de ensayos y once novelas, fuertemente autobiográficas unas e históricas otras: ''El vendedor de naranjas'', ''El viaje a ninguna parte'', ''El mal amor'', ''El mar y el tiempo'', ''El ascensor de los borrachos'', ''La Puerta del Sol'', ''La cruz y el lirio dorado'', etcétera. Fue un gran éxito su autobiografía en dos volúmenes, ''El tiempo amarillo'', de la que corren dos ediciones, la segunda algo más ampliada; pero acaso su éxito más clamoroso lo haya obtenido con una pieza teatral prontamente llevada al cine, ''Las bicicletas son para el verano'', sobre sus recuerdos infantiles de la [[Guerra Civil]].