Diferencia entre revisiones de «Panthera leo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 93.156.73.76 identificadas como vandalismo a la última revisión por Juamax. (TW)
Línea 179:
En tiempos prehistóricos existieron varias subespecies más de león:
[[Archivo:Lascaux-diverticule-félins.jpg|thumb|[[Panthera leo spelaea|León de las cavernas]] en la Cámara de los Felinos de la [[Cueva de Lascaux]] ([[Francia]]).]]
* '''''[[Panthera leo atrox|P. l. atrox]]''''', conocido como '''león americano''', fue abundante en América, desde [[Alaska]] hasta el [[Perú]], durante el [[Pleistoceno]] hasta hace unos 10.000&nbsp;años. Esta forma, al igual que el león de las cavernas, son considerados a veces especies diferentes, pero estudios filogenéticos recientes sugieren que en realidad son subespecies del león (''Panthera leo'').<ref name="BurgerJ-Molecular-phylogeny" /> Siendo una de las subespecies de león más grandes que nunca hayan existido, se estima que su longitud corporal era de 1,6-2,5 metros.<ref name="Quaternary extinctions">{{cita libro |apellidos=Martin |nombre=P.S. |título=Quaternary Extinctions |año=1984 |editorial= University of Arizona Press|ubicación= Tucson, Arizona|isbn=0-8165-1100-4 }}</ref>
 
* '''''[[Panthera leo fossilis|P. l. fossilis]]''''', conocido como '''león primitivo de las cavernas''', prosperó hace unos 500.000&nbsp;años; se han recuperado fósiles de [[Alemania]] e [[Italia]]. Era más grande que los leones africanos, alcanzando en tamaño a los leones americanos.<ref name="BurgerJ-Molecular-phylogeny" /><ref>Ernst Probst: Deutschland in der Urzeit. Orbis Verlag, 1999. ISBN 3-572-01057-8</ref>
* '''''[[Panthera leo spelaea|P. l. spelaea]]''''', conocido como '''león de las cavernas''', vivió en Eurasia entre hace 300.000 y 10.000 años. Esta especie es conocida por las [[pintura rupestre|pinturas rupestres]], esculturas de [[marfil]] y bustos de arcilla del [[Paleolítico]],<ref name="Packer00">{{cita publicación | apellido=Packer | nombre=Craig | coautores=Jean Clottes | título=When Lions Ruled France | publicación=Natural History | volumen=| número=| páginas=52–57 | mes=noviembre | año=2000 | url=http://www.lionresearch.org/current_docs/m_pdf/36.pdf | formato=PDF | fechaaceso=27 de agosto de 2007}}</ref> que indican que tenía unas orejas prominentes, una cola peluda, posiblemente unas ligeras rayas parecidas a las de los tigres y que al menos algunos machos tenían un "collar" o melena primitiva alrededor del cuello. En la imagen, se puede observar una escena de caza, siendo probable que represente hembras cazando para la manada utilizando la misma estrategia que sus parientes contemporáneos, sin que los machos participen en ello.