Diferencia entre revisiones de «Evolución biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.27.189 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 30:
 
== La evolución como un hecho documentado ==
=== Evidencias del proceso evolutivo ===
[[Archivo:Ape skeletons.png|right|320px|thumbnail|Los [[Hominidae|homínidos]] descienden de un [[ancestro común]].]]
elLas evidencias del proceso evolutivo de los seres vivos son el conjunto de pruebas que los científicos han reunido para demostrar que la evolución es un proceso característico de la [[ser vivo|materia viva]] y que todos los organismos que viven en la [[Tierra]] descienden de un [[ancestro común]].<ref name=Penny1999>{{cita publicación |autor=Penny, D.; Poole, A. |título=The nature of the last universal common ancestor |publicación=Curr. Opin. Genet. Dev. |volumen=9 |número=6 |páginas=672–77 |año=1999 |pmid=10607605 |doi=10.1016/S0959-437X(99)00020-9}}</ref> Las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, y su riqueza relativa es el producto de una larga serie de eventos de especiación y de extinción.<ref>{{cita publicación |autor=Bapteste, E.; Walsh, D.A. |título=Does the 'Ring of Life' ring true? |publicación=Trends Microbiol. |volumen=13 |número=6 |páginas=256–61 |año=2005 |pmid=15936656 |doi=10.1016/j.tim.2005.03.012 }}</ref>
 
La existencia de un ancestro común puede deducirse a partir de características simples de los organismos. Primero, existe evidencia proveniente de la [[biogeografía]]. El estudio de las áreas de distribución de las especies muestra que cuanto más alejadas o aisladas están dos áreas geográficas más diferentes son las especies que las ocupan, aunque ambas áreas tengan condiciones ecológicas similares (como el [[ártico]] y la [[Antártida]], o la [[región mediterránea]] y [[California]]). Segundo, la diversidad de la vida sobre la Tierra no se resuelve en un conjunto de organismos completamente únicos, sino que los mismos comparten una gran cantidad de similitudes morfológicas. Así, cuando se comparan los [[órgano (biología)|órganos]] de los distintos seres vivos, se encuentran semejanzas en su constitución que señalan el parentesco que existe entre las [[especies]]. Estas semejanzas y su origen permiten clasificar a los órganos en [[órganos homólogos|homólogos]], si tienen un mismo origen [[desarrollo embrionario|embrionario]] y evolutivo, y [[órganos análogos|análogos]], si tienen un origen embrionario y evolutivo distinto pero la misma función. Tercero, los [[Anatomía|estudios anatómicos]] también permiten reconocer en muchos organismos la presencia de [[órganos vestigiales]], que están reducidos y no tienen función aparente, pero que muestran claramente que derivan de órganos funcionales presentes en otras especies (como los huesos rudimentarios de las patas posteriores presentes en algunas [[serpiente]]s).
el proceso evolutivo de los seres vivos son el conjunto de pruebas que los científicos han reunido para demostrar que la evolución es un proceso característico de la materia viva y que todos los organismos que viven en la Tierra descienden de un ancestro. Las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, y su riqueza relativa es el producto de una larga serie de eventos de especiación y de extinción.
 
la diversidad de la vida sobre la Tierra no se resuelve en un conjunto de organismos completamente únicos, sino que los mismos comparten una gran cantidad de similitudes morfológicas. Así, cuando se comparan los órganos de los distintos seres vivos, se encuentran semejanzas en su constitución que señalan el parentesco que existe entre las especies. Estas semejanzas y su origen permiten clasificar a los órganos en órganos homólogos, si tienen un mismo origen desarrollo embrionario y evolutivo, y órganos análogos, si tienen un origen embrionario y evolutivo distinto pero la misma función.
La [[Embriología]], a través de los estudios comparativos de las etapas embrionarias de distintas clases animales ofrecen el cuarto conjunto de evidencias del proceso evolutivo. Se ha encontrado que en las primeras de estas etapas del [[Desarrollo (biología)|desarrollo]], muchos organismos muestran características comunes que sugieren la existencia de un patrón de desarrollo compartido entre ellas, que a su vez, demuestra la existencia de un antepasado común. El sorprendente hecho de que los embriones tempranos de los [[mamíferos]] posean [[branquia,|hendiduras branquiales]], las que luego desaparecen conforme avanza el desarrollo, demuestra que los mamíferos[[mamífero]]s se hallan emparentados con los [[peces]].
 
las especies que han vivido en épocas remotas han dejado registros de su historia evolutiva. Los fósiles, conjuntamente con la anatomía comparada de los organismos actuales, constituyen la evidencia paleontológica del proceso evolutivo. Mediante la comparación de las anatomías de las especies modernas con las ya extintas, los paleontólogos pueden inferir los linajes a los que unas y otras pertenecen. Sin embargo, la aproximación paleontológica para buscar evidencia evolutiva tiene ciertas limitaciones. De hecho, es particularmente útil solo en aquellos organismos que presentan partes del cuerpo duras, tales como caparazones, dientes o huesos. Más aún, ciertos otros organismos, como los procariotas (las bacterias y arqueas) presentan una cantidad limitada de características comunes, por lo que sus fósiles no proveen información sobre sus ancestros.Una aproximación más reciente para hallar evidencia que respalde el proceso evolutivo es la del estudio de las similitudes bioquímicas entre los organismos. Por ejemplo, todas las células utilizan el mismo conjunto básico de nucleótidos y aminoácidos El desarrollo de la Genética Molecular ha revelado que el registro evolutivo reside en el genoma de cada organismo y que es posible datar el momento de la divergencia de las especies a través del reloj molecular producido por las mutaciones. Por ejemplo, la comparación entre las secuencias del ADN del humano y del chimpancé han confirmado la estrecha similitud entre las dos especies y han arrojado luz acerca de cuando existió el ancestro común de ambas.
El quinto grupo de evidencias proviene del campo de la [[Sistemática]]. Los organismos pueden ser clasificados usando las similitudes mencionadas en grupos anidados jerárquicamente, muy similar a un árbol familiar.<ref>Mayr, E. (1942). ''Systematics and the origin of species'', Columbia University Press, New York.</ref> <ref name=Darwin>{{cita libro |apellidos=Darwin |nombre=Charles |enlaceautor = Charles Darwin |año=1859 |título=On the Origin of Species |ubicación=London |editorial=John Murray |edición=1st |página=1 |url=http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F373&viewtype=text&pageseq=16}}.</ref> Si bien las investigaciones modernas sugieren que, debido a la [[transferencia horizontal de genes]], este árbol de la vida puede ser más complicado que un árbol con una sola ramificación debido a que muchos genes se han distribuido independientemente entre especies distantemente relacionadas.<ref>{{cita publicación |autor=Doolittle, W.F.; Bapteste, E. |título=Pattern pluralism and the Tree of Life hypothesis |publicación=Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. |volumen=104 |número=7 |páginas=2043–9 |año=2007 |mes=febrero |pmid=17261804 |pmc=1892968 |doi=10.1073/pnas.0610699104 |url=http://www.pnas.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=17261804}}</ref><ref>{{cita publicación |autor=Kunin, V.; Goldovsky, L.; Darzentas, N.; Ouzounis, C.A. |título=The net of life: reconstructing the microbial phylogenetic network |publicación=Genome Res. |volumen=15 |número=7 |páginas=954–9 |año=2005 |pmid=15965028 |url=http://www.genome.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=15965028 |doi =10.1101/gr.3666505 |pmc=1172039}}</ref>
 
lasLas especies que han vivido en épocas remotas han dejado registros de su historia evolutiva. Los [[fósiles]], conjuntamente con la anatomía comparada de los organismos actuales, constituyen la evidencia [[Paleontología|paleontológica]] del proceso evolutivo. Mediante la comparación de las anatomías de las especies modernas con las ya extintas, los paleontólogos pueden inferir los linajes a los que unas y otras pertenecen. Sin embargo, la aproximación paleontológica para buscar evidencia evolutiva tiene ciertas limitaciones. De hecho, es particularmente útil solo en aquellos organismos que presentan partes del cuerpo duras, tales como [[caparazón|caparazones]], dientes[[diente]]s o huesos[[hueso]]s. Más aún, ciertos otros organismos, como los procariotas (las bacterias y arqueas) presentan una cantidad limitada de características comunes, por lo que sus fósiles no proveen información sobre sus ancestros.Una<ref aproximaciónname=Jablonski>{{cita máspublicación reciente|autor=Jablonski, para hallar evidencia que respalde el proceso evolutivo es la del estudio de las similitudes bioquímicas entre los organismosD. Por|título=The ejemplo,future todasof lasthe célulasfossil utilizanrecord el|publicación=Science mismo|volumen=284 conjunto|número=5423 básico|páginas=2114–16 de|año=1999 nucleótidos|pmid=10381868 y aminoácidos El desarrollo de la Genética Molecular ha revelado que el registro evolutivo reside en el genoma de cada organismo y que es posible datar el momento de la divergencia de las especies a través del reloj molecular producido por las mutaciones|doi=10.1126/science.284.5423.2114 Por ejemplo, la comparación entre las secuencias del ADN del humano y del chimpancé han confirmado la estrecha similitud entre las dos especies y han arrojado luz acerca de cuando existió el ancestro común de ambas.}}</ref>
 
Una aproximación más reciente para hallar evidencia que respalde el proceso evolutivo es la del estudio de las similitudes bioquímicas entre los organismos. Por ejemplo, todas las [[célula]]s utilizan el mismo conjunto básico de [[nucleótido]]s y [[aminoácido]]s.<ref>{{cita publicación |autor=Mason, S.F. |título=Origins of biomolecular handedness |publicación=Nature |volumen=311 |número=5981 |páginas=19–23 |año=1984 |pmid=6472461 |doi=10.1038/311019a0 }}</ref> El desarrollo de la [[Genética Molecular]] ha revelado que el registro evolutivo reside en el [[genoma]] de cada organismo y que es posible datar el momento de la divergencia de las especies a través del [[reloj molecular]] producido por las [[mutación|mutaciones]].<ref>{{cita publicación |autor=Wolf, Y.I.; Rogozin, I.B.; Grishin, N.V.; Koonin, E.V. |título=Genome trees and the tree of life |publicación=Trends Genet. |volumen=18 |número=9 |páginas=472–79 |año=2002 |pmid=12175808 |doi=10.1016/S0168-9525(02)02744-0}}</ref> Por ejemplo, la comparación entre las secuencias del ADN del humano y del chimpancé han confirmado la estrecha similitud entre las dos especies y han arrojado luz acerca de cuando existió el ancestro común de ambas.<ref>{{cita publicación |autor=Varki, A.; Altheide, T.K. |título=Comparing the human and chimpanzee genomes: searching for needles in a haystack |publicación=Genome Res. |volumen=15 |número=12 |páginas=1746–58 |año=2005 |pmid=16339373 |doi=10.1101/gr.3737405 }}</ref>
 
=== El origen de la vida ===