Diferencia entre revisiones de «Neocolonialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.29.231.166 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 1:
El '''neocolonialismo :p''' es el control indirecto que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas [[colonia administrativa|colonias]] o, en sentido amplio, los [[Estado]]s hegemónicos sobre los [[subdesarrollo|subdesarrollados]]. Estos países no disfrutan de una [[independencia]] plena, sino que están sometidos a los dictados [[cultura]]les, [[política|políticos]], [[idioma|lingüísticos]] y, especialmente, [[economía|económicos]], de otro.
 
El neocolonialismo es diferente al [[colonialismo]], que se caracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza [[ejército|militar]] para la [[ocupación]] del país y se establecen [[colono]]s procedentes de la [[metrópoli]] en el territorio sujeto a dominación. Un caso de neocolonialismo formal o efectivo sobre un territorio es el que ejerce el Reino de Marruecos sobre el antiguo Sahara Español.