Diferencia entre revisiones de «Imperio azteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39685038 de 190.232.13.151 (disc.) - revirtiendo ¿?
Línea 47:
El modo en que los mexicas impusieron su dominio sobre otros pueblos mesoamericanos fue diverso, no ajustándose a una estructura imperial tradicional como en las monarquías europeas. Aunque se suele señalar el carácter militar de varias conquistas mexicas, también establecieron una complicada red de alianzas matrimoniales con las élites locales para asegurar la lealtad hacia el poder de [[México-Tenochtitlan]]. Tal fue el caso, por ejemplo, de los [[cultura zapoteca|zapotecos]] de [[Tehuantepec]]. El dominio del Estado mexica en Mesoamérica no fue total. Varios estados mesoamericanos fueron capaces de resistir el empuje de los tenochcas y sus aliados, entre ellos los [[popoloca]]s de [[Teotitlán del Camino]], los [[tlapaneco]]s de [[Yopitzinco]], el [[señorío de Metztitlán]] (norte de Hidalgo), los [[cultura mixteca|mixtecos]] de [[Tututepec]], la [[Señorío de Tlaxcala|confederación Tlaxcalteca]] y el [[estado tarasco]] de [[Michoacán]]. De sobra es conocido que los tlaxcaltecas eran enemigos acérrimos de los mexicas, que les habían impuesto la obligación de participar de la ''[[Xochiyáoyotl]]'' a cambio de su independencia. Tampoco debe dejar de mencionarse que los mexicas nunca pudieron derrotar a los tarascos, y que la presencia de este pueblo impidió la expansión de sus dominios hacia el occidente.
 
El fin del régimen de dominio internacional de los mexicas y sus aliados en Mesoamérica concluyó con la [[Conquista de México|Conquista]] española de México-Tenochtitlan. En este suceso, que se suele tomar como punto final del desarrollo independiente de la civilización indígena mesoamericana, participaron no sólo los expedicionarios europeos, sino, decisivamente, sus aliados indígenas provenientes de numerosas naciones tributarias de la Triple Alianza que vieron en los recién llegados una oportunidad de poner fin al dominio de tenochca en Mexico.
 
== Contexto histórico y geográfico ==