Diferencia entre revisiones de «Historia de la medicina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.143.74.93 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 13:
{{AP|Medicina en la prehistoria y la protohistoria}}
[[Archivo:Trepanation.jpg|thumb|300px|Cráneo datado en el [[Neolítico]], con gran orificio de trépano, descubierto en Nogent-les-Vierges (Seine-et-Oise, [[Francia]]). Conservado en el ''Musée de l'Homme'', [[París]].]]
Para hablar de los orígenes de la medicina es preciso hacerlo antes, de los rastros dejados por la enfermedad en los restos humanos más antiguos conocidos, y, en la medida en que eso es posible, de las huellas que la actividad médica haya podido dejar en ellos.
Mark Armand Ruffer ([[1859]]-[[1917]]), médico y arqueólogo británico, definió la [[paleopatología]] como la ciencia de las enfermedades que pueden ser demostradas en restos humanos de gran antigüedad.
Dentro de las patologías diagnosticadas en restos de seres humanos datados en el [[Neolítico]] se incluyen anomalías congénitas como la [[acondroplasia]], enfermedades [[endocrinología|endocrinas]] ([[gigantismo]], [[enanismo]], [[acromegalia]], [[Gota (enfermedad)|gota]]), enfermedades degenerativas ([[artritis]], [[espondilosis]]) e incluso algunos [[cáncer|tumores]] ([[osteosarcoma]]s), principalmente identificados sobre restos [[hueso|óseos]].