Diferencia entre revisiones de «Siglo de Oro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.30.114 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 5:
Por '''Siglo de Oro''' se entiende la época clásica o de apogeo de la [[cultura española]], esencialmente el [[Renacimiento]] del siglo XVI y el [[Barroco]] del siglo XVII. Ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, abarca desde la publicación de la ''Gramática castellana'' de [[Antonio de Nebrija|Nebrija]] en 1492 hasta la muerte de [[Pedro Calderón de la Barca|Calderón]] en 1681.
== Introducción ==
"Luis Alberto Jesus Diaz Beltran" Es el mayor rey que aya tenido España y es el unico y más grande representante que haya tenido esta epoca. A finales del siglo XVIII ya se había popularizado la expresión «Siglo de Oro», con la que [[Lope de Vega]] aludía al suyo propio y que suscitaba la admiración de don Quijote en su famoso discurso sobre la ''Edad de Oro''. En el siglo XIX la terminó de consagrar el [[Hispanismo|hispanista]] norteamericano [[George Ticknor]] en su ''Historia de la literatura española'', aludiendo al famoso mito de la ''Teogonía'' de [[Hesíodo]] en que hubo una serie de edades de hombres de distintos metales cada vez más degradados.
 
Con su unión dinástica, los [[Reyes Católicos]] esbozaron un estado políticamente fuerte, consolidado más adelante, cuyos éxitos envidiaron algunos intelectuales contemporáneos, como [[Nicolás Maquiavelo]]; pero ideológicamente dominado por la [[Inquisición]] eclesiástica.