Diferencia entre revisiones de «Cine de terror»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39690797 de 77.226.42.91 (disc.)
Línea 68:
 
=== Hitos 1968-1999 ===
No deben olvidarse otros grandes hitos del cine de terror de calidad surgidos en el último tercio del pasado siglo: ''[[La semilla del diablo]]'' ([[1968]]), de [[Roman Polanski]], ''[[La matanza de Texas]]'' ([[1974]]), de [[Tobe Hooper]], ''[[La profecía]]'' ([[1976]]), de [[Richard Donner]], ''[[El resplandor (película)|El resplandor]]'' ([[1980]]), de [[Stanley Kubrick]], la infame ''[[Holocausto Canibal]]'' ([[1979]]), del italiano [[Ruggero Deodato]], la similar y no menos polémica ''[[Cannibal Ferox]]'' ([[1980]]) de [[Umberto Lenzi]], ''[[Poltergeist]]'' ([[Tobe Hooper]], 1982), ''[[Videodrome]]'' ([[David Cronenberg]], 1983), la controvertida ''[[Nekromantik]]'' (del alemán [[Jörg Buttgereit]], 1987), ''[[It (película)|It]]'', película basada en la [[It|novela de [[Stephen King]], filme que provocó grandes traumas entre la juventud de ese tiempo, ''[[El silencio de los corderos]]'' ([[1991]]), de [[Jonathan Demme]], y más recientemente, lanzada con astucia a través de [[Internet]], ''[[El proyecto de la bruja de Blair]]'' ([[1999]]), de los jóvenes [[Daniel Myrick]] y [[Eduardo Sánchez]].
 
=== Últimas tendencias ===