Diferencia entre revisiones de «Voz (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.74.35.3 a la última edición de Ggenellina usando monobook-suite
Línea 25:
El término '''registro vocal''' denomina la forma de vibración de los labios vocales, ligamentum y capa mocosa, al producir el sonido.<ref>Fischer (1993): 139</ref> En la voz no entrenada, se nota un cambio en [[timbre (canto)|timbre]] al cambiar de un registro a otro, denominado [[passaggio]]. Una meta central del [[bel canto]] es camuflar ese punto de cambio de timbre para lograr una sola característica de sonido en todos los registros.
 
La voz se divide en tres registros básicos.
 
* La [[voz de pecho]] es un movimiento del músculo vocalis, cuerda vocal y la mucosidad que cubre los labios vocales. Es la función básica debajo del mí central tanto en voces femeninas como en voces masculinas. Por lo tanto se nota más presencia de la voz de pecho en voces masculinas. Como el movimiento del músculo vocalis casi siempre incluye movimientos de la capa mocosa, constituyentes de la voz de cabeza, frecuentemente se habla también de ''voz modal'', refiriéndose a una voz de pecho mezclada con vibraciones de cabeza.
 
* La [[voz de cabeza]] es un movimiento solo de la capa mocosa que cubre los labios vocales. Es la función básica de todas las voces encima del mí central. Por eso, en las voces femeninas es la función básica, mientras que en voces masculinas no entrenadas solo existe en su forma aislada como [[falsete]]. No es sabido todavía cual es la diferencia entre voz de cabeza y falsete, ya que en la [[Endoscopia|laringoscopia]], ambas funciones dan el mismo aspecto. Se supone que gran parte de la diferencia se debe la diferencia de emisión al tracto vocal.
 
* La [[Registro de silbido|voz de silbido]] ó ''Voz flageolet'' es un sonido de silbido producido, al cerrar el músculo vocalis casi por completo, dejando solo un hueco pequeño. Ese registro aparece en voces femeninas agudas y, en casos aislados, en voces masculinas. Se usa para producir las notas de do<sub>6</sub> para arriba. Un ejemplo típico son las coloraturas de la [[La flauta mágica#Personajes|Reina de la Noche]] en ''[[La flauta mágica]]'' de [[Wolfgang Amadeus Mozart]].
 
La práctica del [[bel canto]] persigue el ideal de una voz que pueda mezclar las dos funciones vocales sin un punto de quiebra notable ([[messa di voce]]). El ideal de una voz mezclada es el [[registro único]].
 
==Matices vocales==