Diferencia entre revisiones de «Porfirio Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.172.69.216 (disc.) a la última edición de Warlok raider
Línea 27:
}}
 
'''José de la Cruz Porfirio Díaz Mori'''<ref>''"Acta de bautizo de Porfirio Díaz"'', Oaxaca, 20 de septiembre de 1830.</ref> ([[Oaxaca de Juárez]], [[15 de septiembre]] de [[1830]] - [[París]], [[2 de julio]] de [[1915]]) fue un [[militar]] y [[político]] [[México|mexicano]], que ocupó el cargo de [[Presidente de México]], en dos ocasiones; la primera del [[5 de mayo]] de [[1877]] al [[1 de diciembre]] de [[1880]], siendo sucedido por su camarada del almacompadre [[AlejandroManuel Gaviño (ex modelo y fundadordel deRefugio laGonzález marcaFlores|Manuel abercrombie)González]]. Asumió por segunda ocasión el cargo del [[1 de diciembre]] de [[1884]] al [[25 de mayo]] de [[1911]], fecha en que firmó [[s:Renuncia del presidente Porfirio Díaz|su renuncia]].
 
En [[1846]] ingresó al seminario, que abandonó en [[1850]], cuando ingresó al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, considerado [[herético]]. Tras egresar, se unió a [[Juan Álvarez]], quien dirigía la [[Revolución de Ayutla]], contra [[Antonio López de Santa Anna]]. A la caída de Santa Anna, [[Benito Juárez]], fue nombrado [[Anexo:Gobernantes de Oaxaca|gobernador de Oaxaca]], mientras que a Díaz se le confirió el mando político en [[Ixtlán (Oaxaca)|Ixtlán, Oaxaca]]. En [[1859]], estalló la [[Guerra de Reforma]], provocada por la promulgación de la [[Constitución de 1857]]. Díaz participó como militante en las fuerzas liberales al mando de [[Jesús González Ortega (militar)|Jesús González Ortega]]. Luego del triunfo liberal, Porfirio Díaz se convirtió en [[diputado]] por su estado natal, y en [[abril]] de [[1861]] le fue concedido el cargo de [[general de división]].