Diferencia entre revisiones de «Max Weber»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39683661 de 186.99.215.253 (disc.) revirtienddo posible prueba o error
Línea 17:
== Vida y carrera ==
[[Archivo:Max Weber 1878.jpg|thumb|200px|Max Weber.]]
Weber nació en [[Érfurt]], [[Turingia]] en [[Alemania]], siendo el mayor de los siete hijos de Max Weber (padre), un prominente [[político]] y [[funcionario]] [[protestante]], y su esposa Helene Fallenstein, una [[calvinista]] moderada. Uno de sus hermanos, [[Alfred Weber]], también fue sociólogo y economista. Debido a la vida pública de su padre, Weber creció en un ambiente [[familia]]r inmerso en la política, y su hogar recibió la visita de prominentes académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser [[Intelecto|intelectualmente]] precoz. El regalo de Navidad que le hizo a sus padres en 1876, cuando contaba con trece años, resultó ser un par de ensayos [[Historia|históricos]], titulados "Sobre la maldición de la [[historia alemana]], con referencias especiales a la posición del emperador y el [[papa]]" y "Sobre el período del [[Imperio romano]] desde [[Constantino]] a la migración de las naciones". Parecía ya claro entonces que Weber se dedicaría a las [[ciencias sociales]]. A la edad de catorce años escribió cartas llenas de referencias a [[Homero]], [[Virgilio]], [[Cicerón]] y [[Tito Livio]], y antes de ingresar a la universidad ya poseía un extenso conocimiento sobre [[Goethe]], [[Baruch Spinoza|Spinoza]], [[Immanuel Kant|Kant]] y [[Schopenhauer]].
 
En 1882, Weber ingresó en la [[Universidad de Heidelberg]] como estudiante de [[Derecho]]. Se incorporó a la fraternidad de su padre y escogió el campo de las leyes al igual que él. Aparte de estos estudios, tomó clases de economía y estudió historia [[medieval]]. Tuvo por profesores, entre otros, a su tío, el historiador liberal alemán [[Hermann Baumgarten]], autor de dos voluminosas obras sobre historia española antigua y moderna e hijo y nieto de pastores protestantes. Adicionalmente, Weber realizó extensas lecturas sobre temas teológicos.