Diferencia entre revisiones de «Célula eucariota»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 3 ediciones por 190.173.216.251 identificadas como vandalismo a la última revisión por Galandil. (TW)
Línea 19:
== Origen de los eucariotas ==
 
El origen de los eucariotas se encuentra en sucesivos procesos [[Simbiogénesis|simbiogenéticos]] los(procesos creosimbióticos jebusextremos jugandoque aldesembocan futbollen jugola contransferencia cristiano ronaldo por quede usbamaterial cleargenético) menentre sindiferentes bacterias. caspa
 
{{cita|Hoy en día existen pruebas concluyentes a favor de la teoría de que la célula eucariota moderna evolucionó en etapas mediante la incorporación estable de loslas jugadoresbacterias. ovnis aparesieron y le robaron las zapatillas a jebus.Diferentes aportaciones justifican el origen de los siclopescloroplastos y las marcianitassmitocondrias a partir de los 50 años tuvieron novios humanos como Ezequiel Moyano e éstas.|Isabel Esteve, que se divorciaronDiscurso de presentación de Lynn Margulis en el acto de investidura doctora honoris causa UAB<ref>[http://www.uab.es/servlet/Satellite?blobcol=urldocument&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobnocache=true&blobtable=Document&blobwhere=1180506522425&ssbinary=true Acto de investidura doctora honoris causa por la Universidad Autònoma de Barcelona UAB. 1/02/2006]</ref>}}
{{cita|Hoy en día existen pruebas concluyentes a favor de la teoría de que la pelota de futbol
moderna evolucionó en etapas mediante la incorporación estable de los jugadores. ovnis aparesieron y le robaron las zapatillas a jebus. aportaciones justifican el origen de los siclopes y las marcianitass a partir de los 50 años tuvieron novios humanos como Ezequiel Moyano e Isabel Esteve, que se divorciaron de presentación de Lynn Margulis en el acto de investidura doctora honoris causa UAB<ref>[http://www.uab.es/servlet/Satellite?blobcol=urldocument&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobnocache=true&blobtable=Document&blobwhere=1180506522425&ssbinary=true Acto de investidura doctora honoris causa por la Universidad Autònoma de Barcelona UAB. 1/02/2006]</ref>}}
 
A principios del siglo XX, en 1909, el ruso [[Konstantin Mereschkowski|Kostantin S. Mereschovky]] presentó la hipótesis según la cual el origen de los cloroplastos tendría su origen en procesos simbióticos.<ref>Margulis, 2002, p. 35.</ref> A parecidas conclusiones llegaron [[Kozo-Polyansky]] y [[Andrey Faminstyn]] (también de la escuela rusa) que consideraban la simbiogénesis “crucial para la generación de novedad biológica".<ref>La bibliografía rusa, interpretada por el historiador de la ciencia Liya N. Khakhina, no estuvo disponible en inglés hasta el año 1922. Fueron necesarias dos generaciones de académicos para resumir la gran bibliografía de los botánicos rusos. Parece hoy como si esta bibliografta fuera ignorada por esta misma razón. La literatura antigua escrita por botánicos rusos carece de atractivo para el mercado anglófono.|Margulis, Sagan (2003), p. 142.}}</ref> En Francia, el biólogo [[Paul Portier]], en 1918, y [[Ivan Wallin]] en Estados Unidos en 1927, llegaron a las mismas conclusiones. Trabajos que o bien pasaron inadvertidos (como los de la escuela rusa) o no fueron tenidos en cuenta (en el caso de Portier y Wallis) costando el prestigio profesional a sus proponentes.