Diferencia entre revisiones de «Videoconsola»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39402655 hecha por 189.189.227.227; ediciones muy seguidas del artículo.. (TW)
Línea 74:
 
Básicamente el mercado estaba dominado por tres consolas, Sega Saturn ([[1994]]), PlayStation ([[1994]]) y Nintendo 64 ([[1996]]). La [[demografía]] en las ventas de consolas varió considerablemente, pero estas consolas definieron la guerra de consolas de esta era. La [[3DO Interactive Multiplayer]] y la [[Atari Jaguar]] fueron también parte de esta era, pero su [[Producto (marketing)|marketing]] fue pobre y fallaron a la hora de crear impacto. Esta era también vio dos versiones actualizadas de la [[Game Boy]] de Nintendo: la [[Game Boy Color]] y la [[Game Boy Light]] (sólo en [[Japón]]).
 
esto da como resultado a la consola de sobremesa Nintendo 64 el primer lugar sobre la Playstation 1
 
 
Línea 115 ⟶ 113:
Esta generación se caracteriza por la introducción de la [[tecnología]] [[multinúcleo]] en la [[unidad central de procesamiento]] que son utilizadas principalmente en la [[Xbox 360]] y la [[PlayStation 3]]. También está marcada por la integración del formato de [[disco óptico]] [[Blu-ray]], utilizado únicamente en la PlayStation 3. También aparecen controladores inalámbricos y detección de movimiento que han "desplazado" el clásico controlador por cable. Otro aspecto importante es la distribución de [[videojuego en línea|juegos vía Internet]], gracias a la aparición del servicio de [[banda ancha]] a nivel [[Mundo|mundial]]. Algunos de los servicios de [[Internet]] que dan [[soporte técnico]] a los juegos [[multijugador]] es la [[Xbox Live]] de [[Microsoft]], la [[PlayStation Network]] de [[Sony]] y la [[Nintendo WiFi Connection]] de [[Nintendo]]. Otro aspecto importante que caracteriza esta generación a las otras, es la inclusión de [[Circuito integrado|chips gráficos]] sofisticados que ayudan a procesar imágenes reales tal es el caso del [[Procesador digital de señal|procesador digital]] [[Unidad de procesamiento gráfico|GPU]] RSX-nvidia de la [[PlayStation 3]] y la [[Xenos]] de ATI de la [[Xbox 360]].
 
Sin embargo, en esta generación ya no se cuenta con una de las compañías importantes en la fabricación de videoconsolas, Sega. Únicamente tres compañías se disputan el mercado (Nintendo, Sony y Microsoft). A finales del año 2005, la Xbox 360 de Microsoft fue la primera en aparecer en esta generación. En noviembre de 2006, aparecen la PlayStation 3 de Sony y la Wii de Nintendo. Respecto a las ventas, la compañía Nintendo recupera el mercado perdido en las últimados generacionúltimas generaciones, debido a la popularidad de la marca PlayStation de Sony. Gracias al nuevo enfoque de Nintendo con el cual se diseñó ella Wii le ha ayudado a posicionase en el primer lugar en la ventas de videoconsolas de sobremesa.
 
<gallery>
Línea 232 ⟶ 230:
|-
| [[Videoconsolas de séptima generación|Séptima generación]]
| ([[2005]]/2011)
)
| [[Nintendo DS]]/[[Nintendo DS Lite]]/ [[Nintendo DSi]],[[Nintendo DSi XL|Nintendo DSiXL]], [[Nintendo 3DS]], [[PlayStation Portable]] / [[PlayStation Portable Slim & Lite]]/ [[PSP 3000]] / [[PlayStation Portable Go]] , [[GP2X]]/ [[GP2X Wiz]]
|-