Diferencia entre revisiones de «Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.200.202 (disc.) a la última edición de Odracziv
Línea 2:
{{coord|13|31|31|S|71|58|09|O|type:city|display=title}}
{{Ficha de localidad
|imagen=CuscoCuzco-Pano edit.jpg
|nombre=CuscoCuzco
|imagen_bandera=Flag of Cusco.svg
|imagen_escudo=Disco_solar_cusco.jpg
Línea 14:
|país={{PER}}
|tipo_adm_1=[[Departamentos del Perú|Departamento]]
|adm_1=[[Departamento del CuscoCuzco|CuscoCuzco]]
|tipo_adm_2=[[Provincias del Perú|Provincia]]
|adm_2=[[Provincia de CuscoCuzco|CuscoCuzco]]
|cp=
|coor={{coord|13|31|31|S|71|58|09|O|type:city|display=inline}}
Línea 37:
El '''Cuzco'''<ref name=DPD>{{cita web
|url = http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=Cuzco&origen=RAE
|título = CuscoCuzco
|fechaacceso = 2009 01 23
|añoacceso = 2009
|autor = realReal academiaAcademia españolaEspañola
|último =
|primero =
Línea 56:
|urlarchivo =
|fechaaceso =
|cita = '''Cuzco'''. Nombre de una ciudad, una provincia y una región del Perú: «Soy del Cuzco por mi ascendencia paterna» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]). En el Perú se usa con preferencia la grafía Cusco, de muy escasa presencia en el resto de América y sin uso en España: «Para viajar de Lima a Cusco se requerían dos semanas a caballo» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Las dos formas son igualmente válidas, aunque ha de tenerse en cuenta que CuscoCuzco es la más extendida en el conjunto de los países hispánicos. Paralelamente, son correctos los gentilicios cuzqueño y cusqueño. Este topónimo puede usarse acompañado de artículo o sin él.
}}</ref> ([[quechua sureño]]: ''Qusqu'', ''Qosqo'', pronunciado [[Alfabeto Fonético Internacional|{{IPA|[ˈqo̝s.qo]}}]]), o '''Cusco''' (grafía oficial reciente), es una ciudad del sureste del [[Perú]] ubicada en la vertiente oriental de la [[Cordillera de los Andes]], en la cuenca del río Huatanay, afluente del [[río Vilcanota|Vilcanota]]. Es la capital del [[Departamento del Cuzco]] y además, está declarado en la [[Constitución Política del Perú|constitución peruana]] como la ''capital histórica'' del país.
 
Línea 122:
Dos leyendas incaicas atribuyen su fundación a su primer jefe de estado, un personaje legendario llamado [[Manco Cápac]], junto a su hermana y consorte [[Mama Ocllo]]. En ambas se afirma que el lugar fue revelado por el dios [[sol]] ([[Inti]]) a los fundadores después de una peregrinación iniciada al sur del [[Valle Sagrado de los Incas]]
 
Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del CuscoCuzco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de [[Tiahuanaco]] se produjo la migración de su pueblo.{{sin referencias}} Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del ''Cuzco''. Se desconoce la fecha aproximada pero gracias a vestigios se acuerda que el emplazamiento donde se ubica ''la ciudad ya se encontraba habitada hace 3000 años. Sin embargo, considerando únicamente su emplazamiento como capital del [[Imperio inca]] (mediados del [[siglo XIII]]) el Cuzco aparece como la ciudad habitada más antigua de toda [[América]]''.
 
Crónicas antiguas como las del cronista [[Pedro Sarmiento de Gamboa]] afirman la existencia de grupos étnicos en el valle de CuscoCuzco antes del surgimiento del Imperio Inca. Dicho autor menciona a los [[Guallas]], los [[Sahuasiray]] y los [[Antasayas]] como los pobladores más antiguos; en tanto que los [[Alcavizas]], [[Copalimaytas]] y [[Culunchimas]] son considerados moradores más recientes.<ref>''p. 239'' AAVV . Historia del Perú. Lexus Editores. Barcelona (2007). ISBN 9972-625-35-2</ref> También sabemos que los [[Ayarmaca]]s habitaban la región, siendo los únicos que no fueron doblegados por los [[Incas]], convirtiéndose en sus principales rivales en el dominio de la comarca.<ref> ''p. 241'' AAVV . Historia del Perú. Lexus Editores. Barcelona (2007). ISBN 9972-625-35-2</ref>
 
CuscoCuzco fue la capital y sede de gobierno del Reino de los [[Incainca]]s y lo siguió siendo al iniciarse la [[imperio inca|época imperial]], convirtiéndose en la ciudad más importante de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y de [[América del Sur]]. Este centralismo le dio auge y se convirtió en el principal foco cultural y eje del culto religioso.
 
Se atribuye al gobernante [[Pachacútec]] el haber hecho del CuscoCuzco un centro espiritual y político. Pachacútec llegó al poder en [[1438]], y él y su hijo [[Túpac Yupanqui]] dedicaron cinco décadas a la organización y conciliación de los diferentes grupos tribales bajo su dominio, entre ellos los ''Lupaca'' y los ''Colla''. Durante el periodo de Pachacútec y Túpac Yupanqui, el dominio de CuscoCuzco llegó hasta [[Quito]], al norte, y hasta el río [[Maule]], al sur, integrado culturalmente a los habitantes de 4.500 km de cadenas montañosas.
 
También se cree que el diseño original de la ciudad es obra de Pachacútec. El plano del CuscoCuzco antiguo tiene forma de puma delineado, con la plaza central ''Haucaypata'' en la posición que ocuparía el pecho del animal. La cabeza del felino estaría ubicada en la colina donde está la fortaleza de [[Sacsayhuamán]].
 
Los incas organizaron su división administrativa de manera que los límites de [[Tawantinsuyu|los cuatro regiones]] del imperio coincidieran en la plaza principal del CuscoCuzco.
 
=== Fundación española y época virreinal ===
Los [[conquistadores]] [[España|españoles]] supieron desde su llegada a lo que es hoy territorio [[Perú|peruano]], que su meta era tomar la ciudad del CuscoCuzco, capital del imperio.
 
Luego de capturar al inca [[Atahualpa]] en [[Cajamarca]], iniciaron su marcha hacia el CuscoCuzco. En el camino fundaron algunas ciudades como enlace entre la capital del Imperio y la pionera ciudad de [[San Miguel de Tangarará]] . El [[23 de marzo]] de [[1534]], [[Francisco Pizarro]] fundó a la usanza española la ciudad del Cuzco, estableciendo como Plaza de Armas la ubicación que aún mantiene la ciudad moderna y que era también la plaza principal durante el incanato y que se encontraba rodeada de los palacios de quienes fueron los soberanos incas. En el solar que da al norte se inició la construcción de la catedral. Pizarro otorgó a la ciudad la denominación de ''Cuzco, Ciudad Noble y Grande''.
 
[[Archivo:Cuzco.jpg|thumb|290px|Vista general de la ciudad. Grabado antiguo.]]
Línea 146:
La ciudad se convirtió en un importante centro comercial y cultural de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] centrales ya que se encontraba en las rutas entre [[Lima]] y [[Buenos Aires]]. Sin embargo, la administración virreinal prefirió la ubicación de Lima (fundada un año después que Cuzco en [[1535]]) y principalmente la cercanía de ésta con el puerto natural de lo que sería el [[Callao]] para establecer la cabecera de sus dominios en [[Sudamérica]]. La ciudad ya es mencionada en el primer [[Pisco en los mapas históricos|mapa]] conocido sobre el Perú.
 
CuscoCuzco fue tomada como cabecera de la administración [[Virreinato del Perú|virreinal]] en el sur del país, siendo en sus inicios la ubicación de más importancia en detrimento de las ciudades recientemente fundadas de [[Arequipa]] o [[Moquegua]]. Su población era principalmente de [[indígenas]] pertenecientes a la aristocracia incaica a quienes se les respetó algunos de sus fueros y privilegios. También se radicaron un buen número de españoles. En esa época inició el proceso de mestizaje cultural que hoy marca a la ciudad.
 
El desarrollo urbano se vio interrumpido por varios [[terremotos]] que en más de una ocasión destrozaron la ciudad. En [[1650]] un terremoto violento destruyó casi todos los edificios coloniales. Durante este [[terremoto]] obtuvo gran importancia la efigie del [[Señor de los Temblores]] que aún hoy es sacado anualmente en procesión.
 
En [[1780]] la ciudad del CuscoCuzco se vio convulsionada por el movimiento iniciado por el cacique José Gabriel Condorcanqui, [[Túpac Amaru II]] que se levantó contra la administración española. Su levantamiento fue sofocado tras varios meses de lucha en los que puso en jaque a las autoridades virreinales apostadas en el Cuzco. Túpac Amaru fue vencido, tomado prisionero y ejecutado junto a toda su familia en la Plaza de Armas del CuscoCuzco. Aún hoy subsiste, al costado de la Iglesia de la [[Compañía de Jesús]] la capilla que sirvió de prisión al [[prócer]]. Este movimiento se expandió rápidamente por todos los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y marcó el inicio del proceso emancipador sudamericano.
 
En [[1814]] otro levantamiento en contra de la administración virreinal tuvo lugar en el CuscoCuzco. El brigadier [[Mateo Pumacahua]], mestizo cusqueño quien había enfrentado a las fuerzas de Túpac Amaru II, inició la [[Rebelión del Cuzco]] junto con los [[hermanos Angulo]] para lograr la independencia del Perú. Este levantamiento también fue sofocado.
 
=== Época republicana ===
El Perú declaró su independencia en [[1821]] y la ciudad del CuscoCuzco mantuvo su importancia dentro de la organización político administrativa del país. En efecto, se creó el [[departamento del Cuzco]] que abarcaba incluso los territorios amazónicos hasta el límite con el [[Brasil]]. La ciudad fue la capital de dicho departamento y la ciudad más importante del sur este andino.
 
A partir del [[siglo XX]], la ciudad inició un desarrollo urbano en un mayor ritmo que el experimentado hasta ese momento. La ciudad se extendió a los vecinos [[Distritos del Perú|distritos]] de [[distrito de Santiago|Santiago]] y [[Distrito de Wanchaq|Wanchaq]].
Línea 169:
* El [[7 de julio]] de [[2007]], [[Machu Picchu]] fue elegida como una de [[Las nuevas siete maravillas del mundo|las 7 nuevas maravillas del mundo]].
 
{{panorama|CuscoCuzco - Panorama de nuit.JPG|1800px|<center>Una vista panorámica de noche de la ciudad del Cuzco, [[Perú]].</center>}}
 
=== Actualidad ===
En [[1950]] otro terremoto sacudió la ciudad causando la destrucción de más de un tercio de todos sus edificios. La ciudad empezó a constituirse como un foco importante de turismo y empezó a recibir un mayor número de turistas.
 
Desde los años [[1990s]], la actividad turística tomó un especial papel en la economía de la ciudad con la consiguiente ampliación de actividades hoteleras. Actualmente el Cuzco es el principal destino turístico del Perú. Por su parte la ciudad mantiene su crecimiento urbano, extendiéndose actualmente también a los distritos de [[Distrito de San Sebastián (CuscoCuzco)|San Sebastián]] y [[Distrito de San Jerónimo|San Jerónimo]].
 
Bajo la alcaldía de [[Daniel Estrada Pérez]], un apoyador de la [[Academia Mayor de la Lengua Quechua]] en CuscoCuzco, entre [[1983]] y [[1995]] se introdujo un nuevo nombre oficial de la ciudad - ''Qosqo'' - y se oficializaron los nombres antiguos quechuas de las calles.
 
[[Archivo:NASA Tº 1937 2008 Cuzco.gif|290px|thumb|Termografía promedio del aire en casilla meteo, 1937 a 2008 (NASA).]]
Línea 189:
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
| Nombre = Ciudad del Cusco
| Imagen = CuscoCuzco Plaza de Armas medium.jpg
| Tamaño = 250px
| Pie = Plaza de Armas.
Línea 225:
 
==== Catedral ====
{{AP|Catedral del CuscoCuzco}}
 
En realidad, la primera catedral del Cuzco es la ''Iglesia del Triunfo'', construida en [[1539]] sobre la base del palacio de [[Viracocha Inca]]. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral.
Línea 237:
==== Plaza de Armas ====
 
{{AP|Plaza de Armas del CuscoCuzco}}
 
"Plaza del guerrero" fue llamada en tiempo de los incas. Esta plaza ha sido el escenario de diversos hechos importantes en la historia de esta ciudad, como la proclamación por parte de [[Francisco Pizarro]] de la conquista del Cuzco.
Línea 266:
== Símbolos ==
[[Archivo:CuscoPiedra12angulo.jpg|thumb|300px|Piedra de los doce ángulos en la Calle ''Hatum Rumiyuq''.]]
Al igual que varias ciudades del mundo y peruanas, el Cuzco tiene tres símbolos establecidos oficialmente, su [[Bandera del CuscoCuzco|bandera]], el [[Escudo de Armas del Cuzco|escudo]] y el [[Himno al CuscoCuzco|himno]]. El uso de estos símbolos se da especialmente en el mes de [[junio]] ya que el día [[24 de junio]], día en que se conmemora la fiesta [[inca]]ica del [[Inti Raymi]], se celebra también el día de la ciudad.
 
Respecto al Escudo, existe en la actualidad una duplicidad de símbolos ya que si bien la ciudad cuenta con el escudo carlista con más de 450 años de antigüedad, en los últimos años la Municipalidad Provincial del Cuzco ha preferido el uso del [http://www.cosapi.com.pe/Varios/instituciones/museonac/menu.htm '''Sol de Echenique'''] como escudo del Cuzco debido a que sus características se refieren más al pasado incaico de la ciudad que al pasado colonial. Este escudo se utiliza como sello de seguridad para los billetes de [[Nuevo Sol]] que circulan en la actualidad.
Línea 631:
:* Educación secundaria: 1.000 a +
 
La ciudad del CuscoCuzco cuenta con unas de las instituciones educativas más antiguas del país como es la escuela nacional ''San Francisco de Borja'', emplazada en una colina a una cuadra de la Plaza de Armas. Esta escuela fue la primera fundada por los [[conquistadores]] [[España|españoles]] en esta ciudad y fue destinada para la educación de los hijos de los habitantes ibéricos. Asimismo, en los primeros años de la vida republicana, el libertador [[Simón Bolívar]] fundó el [[Colegio Nacional de Ciencias]] que fue durante muchos una institución paradigmática en la educación cusqueña y nacional.
 
Actualmente la ciudad cuenta con varias instituciones educativas que cubren los niveles primarios y secundarios, destacando los colegios religiosos particulares ''San Antonio Abad(''fundado en 1598), ''San Francisco de Asís'', [[Colegios Salesianos en el Perú|Salesiano]], [[La Merced]], [[San José Obrero]], [[Santa Rosa]] y [[La Salle]].
Línea 698:
La ciudad del Cuzco ha recibido varios títulos honoríficos. Éstos son:
 
* '''CuscoCuzco, primera ciudad y primer voto de todas las ciudades y villas de la Nueva CaztillaCastilla'''.
:Otorgada en [[Madrid]] por Real Cédula de [[Carlos I de España|Carlos V]], el [[24 de abril]] de [[1540]]
 
* '''La muy insigne, muy noble, leal y fidelísima ciudad del CuscoCuzco, la más principal y cabeza los reinos del Perú'''.
:Otorgada en [[Madrid]] por Real Cédula de [[Carlos I de España|Carlos V]] el [[19 de julio]] de [[1540]].
 
* '''CuscoCuzco, Capital Arqueológica de América'''.
:Otorgado en el XXV Congreso Internacional de Americanistas celebrado en [[La Plata]], [[Argentina]] en [[1933]]. Este título fue respaldado por el [[Congreso de la República del Perú]] mediante Ley Nº 7688 del [[23 de enero]] de [[1933]].
 
* '''CuscoCuzco, Herencia cultural del mundo'''.
:Otorgado por la Séptima Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades del Mundo, reunida en [[Milán]], [[Italia]] el [[19 de abril]] de [[1978]].
 
* '''CuscoCuzco, [[Patrimonio de la humanidad|Patrimonio cultural de la Humanidad]]'''
:Otorgado por la [[Unesco]] en [[París]], [[Francia]] el [[9 de diciembre]] de [[1983]].
 
* '''CuscoCuzco, Patrimonio cultural de la nación'''.
:Otorgado mediante Ley Nº 23765 del [[30 de diciembre]] de [[1983]]. Esta misma Ley denomina en su artículo 3ª a la Ciudad del Cuzco como '''Capital Turística del Perú'''.
 
* '''CuscoCuzco, Capital histórica del Perú'''.
:Otorgado por el artículo 49º de la Constitución Política del Perú de [[1993]].
 
* '''CuscoCuzco, Capital histórica de Latinoamérica'''
:Otorgado por el Congreso Latinoamericano de Regidores y Concejales, en la ciudad del Cuzco, en el mes de noviembre de 2001.
 
* '''CuscoCuzco, Capital Americana de la Cultura'''
:Otorgado por la Organización Capital Americana de la Cultura en el 2007.
{{panorama|Cuzco-Pano edit.jpg|1250px|<center>Una vista panorámica desde la parte sur de la ciudad del Cuzco, [[Perú]]. Esta fotografía fue tomada cerca de Cristo Blanco. Se puede apreciar en el extremo derecho la fortaleza de [[Sacsayhuamán]], y casi al centro de la toma, a la Plaza de Armas. Cuzco fue la capital imperial de los [[inca]]s.</center>.}}