Diferencia entre revisiones de «Ernst Ludwig Kirchner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Moleskine3 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 9:
Los rasgos más distintivos de este grupo son el color antinatural, subjetivo y chillón, en colores cálidos; las formas más bien planas, con poco interés por los volúmenes y la perspectiva, que se violenta en [[escorzo]]s imposibles, y contornos trazados con líneas gruesas, como incisiones en madera. Fueron estos artistas los que recuperaron la técnica de la [[xilografía]], de origen medieval. Los temas son generalmente escabrosos en sintonía con la forma de mostrarlos: prostitución, locales nocturnos de dudosa reputación, calles angostas con personajes trajeados...
 
Kirchner siguió viviendo en Dresde hasta 1911. Después se marchó a [[Berlín]], donde supo reflejar la agitación y el movimiento de una gran ciudad moderna. Se interesó por el mundo de la prostitución callejera; un ejemplo destacado ([http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/407 ''Prostituta en rojo'']) se halla en el [[Museo Thyssen-Bornemisza]] de [[Madrid]]. En 1914 con el estallido de la [[Primera Guerra Mundial]], fue movilizado, pero sufre una grave crisis nerviosa.
 
A su vuelta de la guerra en 1915, su situación mental no mejoró y su salud se resintió más tras sufrir un atropello. Optó por la tranquilidad de [[Davos]] ([[Suiza]]), donde siguió pintando, en su mayor parte, paisajes más tranquilos, menos estimados por la crítica actual.