Diferencia entre revisiones de «Primera cruzada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.234.188 (disc.) a la última edición de Foundling
Línea 86:
Los orígenes de las [[Cruzadas]] en general, especialmente la Primera Cruzada, provienen de los acontecimientos más tempranos de la [[Edad Media]]. La consolidación del [[sistema feudal]] en Europa occidental tras la caída del [[Imperio carolingio]], combinada con la relativa estabilidad de las fronteras europeas tras la [[cristianización]] de los [[vikingo]]s y [[magiares]], había supuesto el nacimiento de una nueva clase de guerreros (la [[caballería]] feudal) que se encontraban en continuas luchas internas, suscitadas por la violencia estructural inherente al propio sistema económico, social y político.
 
Por otra parte, a comienzos del [[siglo VIII]], el [[califato]] de los [[Dinastía de los Omeyas|Omeyas]] había logrado conquistar de forma muy rápida [[Expansión musulmana|Egipto y Siria]] de manos del cristiano [[Imperio bizantino]], así como [[Conquista musulmana del Magreb|el norte de África]]. Las conquistas se habían extendido [[Invasión musulmana de la Península Ibérica|hasta la península Ibérica]], acabando con el [[reino visigodo]]. Desde el mismo siglo VIII se pone freno en Occidente a esa expansión, con las batallas de [[batalla de Covadonga|Covadonga]] (722) y de [[batalla de Poitiers (732)|Poitiers]] (732), y el establecimiento de los reinos cristianos del norte peninsular y del Imperio carolingio, en lo que supusieron los primeros esfuerzos cristianos por recapturar territorios perdidos frente a los musulmanes, y que se expresarían ideológicamente a partir del [[crónica|corpus cronístico astur-leonés]] en lo que más tarde se denominó [[Reconquista Española]]. A partir del [[siglo XII]] tuvo factores comunes con las cruzadas orientales ([[bula]]s papales, [[órdenes militares]], presencia de cruzados europeos).jony dotero
 
El factor desencadenante más visible que contribuyó al cambio de la actitud occidental frente a los musulmanes de oriente ocurrió en el año [[1009]], cuando el [[califa]] [[fatimí]] [[Huséin al-Hakim Bi-Amrillah]] ordenó destruir la [[Iglesia del Santo Sepulcro]]. luchito gay
 
Otros reinos musulmanes que emergieron tras el colapso de los Omeya, como la dinastía [[aglabí]], habían invadido [[Italia]] en el [[siglo IX]]. El estado que surgió en esa región, debilitado por las luchas dinásticas internas, se convirtió en una presa fácil para los [[normandos]] que capturaron [[Sicilia]] en [[1091]]. [[Pisa]], [[Génova]] y el [[Reino de Aragón]] comenzaron a luchar contra los reinos musulmanes en la búsqueda del control del [[mar Mediterráneo]], ejemplos de lo cual podemos encontrar en la [[campaña Mahdia]] y en las batallas que tuvieron lugar en [[Mallorca]] y en [[Cerdeña]].