Diferencia entre revisiones de «Lenguaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.233.112.111 a la última edición de 200.86.241.252 usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Lenguaje informático|lenguaje informático}}
Se llama '''lenguagelenguaje''' (del [[Idioma provenzal|provenzal]] ''lenguatgea'') a cualquier tipo de [[semiótica|código semiótico]] estructurado, para el que existe un [[significado|contexto]] de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
 
* El '''[[lengua natural|lenguaje humano]]''' se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de [[Símbolo|signo]]s. Principalmente lo hacemos utilizando el [[signo lingüístico]]. Aún así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la [[ontogenia]], que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la [[filogenia]].
Línea 85:
** '''Uso''': estudiado en la [[pragmática]], que define como la situación de uso tiene importancia tanto para las formas usadas como la interpretación del contenido.
* '''Funcional''', que se refiere a la intencionalidad con la que se usa, qué ventajas aporta y para qué casos se usa, con qué funciones y en qué contextos.
* '''Comportamental''', se refiere a todos al comportamiento exhibido por el emisor y los receptores del código, y a las conductas desencadentes del uso y desencadanas por el uso del lenguaje.
* '''Representativa''', se refiere a la intencionalidad del emisor de exponer una información sin intención de dar una valoración o provocar una reacción en el receptor. (ROLATER)