Diferencia entre revisiones de «Batalla de La Victoria (1902)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37529379 de 190.203.19.244 (disc.), desambiguados enlaces internos
Línea 13:
|combatientes2 = [[Revolución Libertadora (Venezuela)|Revolución Libertadora]]
|comandante1 = [[Cipriano Castro]]
|comandante2 = [[Manuel Antonio Matos]]<br />[[Luciano Mendoza]]
|soldados1 = 8.000 hombres
|soldados2 = 14.000 hombres
Línea 20:
|campaña =
|}}
La '''Batalla de La Victoria''' fue un combate ocurrido entre el [[12 de octubre]] y el [[2 de noviembre]] de [[1902]] en la ciudad venezolana de [[La Victoria (Venezuela)|La Victoria]]. La batalla represento el punto álgido de la [[Revolución Libertadora (Venezuela)|Revolución Libertadora]], guerra civil venezolana de [[1901]] - [[1903]].
 
Para julio de 1902 solo quedaban en poder del gobierno Restaurador los estados [[Estado Miranda|Miranda]], [[Aragua (estado)|Aragua]] y [[Carabobo]] en el centro del país; y estados [[Trujillo (estado)|Trujillo]], [[Zulia]], [[Estado Mérida (Venezuela)|Mérida]] y [[Táchira]] en el occidente. El [[5 de julio]] Castro encarga la presidencia al general [[Juan Vicente Gómez]] y marcha con su ejército al oriente con el fin de evitar una concentración de los ejércitos revolucionarios de Oriente y Occidente entre el sur de Aragua y norte de Guárico.
 
La operación fracasa por la derrotas sufridas en Guanaguana y [[Aragua de Barcelona]] y la temida reunión de los revolucionarios se efectúa y Castro, en desventaja numérica se encierra en La Victoria, en aquella época capital del estado Aragua. El grueso del ejército revolucionario avanzaba desde [[Villa de Cura]] y en su retaguardia una división enemiga le cortaba las comunicaciones con [[Caracas]].
Línea 48:
* [http://www.simon-bolivar.org/bolivar/la_rev_libertadora.html La Revolución Libertadora] - José Rosario Araujo.
* {{cita web
|apellido = luis mario
|nombre = cordero
|enlaceautor =
|título = Diccionario de Historia de Venezuela