Diferencia entre revisiones de «Leonel Fernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juan Quisqueyano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39693830 de Inefable001 (disc.)
Marinna (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Juan Quisqueyano (disc.) a la última edición de Inefable001
Línea 28:
| profesión = [[Abogado]], [[Político]]
| cónyuge = [[Margarita Cedeño]]
| hijos = Nicole, Omar y Yolanda América.
| religión = [[Católica]]
| firma = FirmaLF.jpg|80px
Línea 245:
 
=== Sector eléctrico ===
La política económica de Fernández en el [[Sector eléctrico en la República Dominicana|sector eléctrico]] como sus antecesores desde [[Rafael Trujillo]] no ha sido capaz de resolver la problemática, sólo se la han pasado subsisiándolo.<ref>http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=249382 Gobierno y FMI buscan saslida a subsidio eléctrico</ref>
 
En su primer gobierno (1996-2000) su política económica fue la [[Privatización del sector energético|privatización del sector]] lo que fue un total desacierto por parte de Fernández<ref>[http://elcaribe.com.do/site/index.php?option=com_content&view=article&id=252484:lf-no-ha-podido-con-apagones&catid=104:nacionales&Itemid=115 LF no ha podido con apagones]</ref>.
La política eléctrica del Dr. Fernández no ha sido capaz resolver la problemática ancestral del sector eléctrico dominicano. Subsidios eternos<ref>http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=249382 Gobierno y FMI buscan salida a subsidio eléctrico</ref>, el no cobro a grandes masas de usuarios por razones políticas, la falta de penalización al robo simple de la energia y la relativa dependencia de hidrocarburos importados contituyen, entre otros elementos, las razones por la que República Dominicana no cuenta con un sumistro estable de energía. A la vez, la energía suministrada es una de las más costosas de América.<ref> http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/6/6/328739/Autoridades-electricas-se-lavan-las-manos-ante-queja-del-FMI</ref>
<ref>http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=248583 Gobierno tratará crisis Energía FMI, BID y BM </ref>
 
La política eléctrica del Dr. Fernández no ha sido capaz resolver la problemática ancestral del sector eléctrico dominicano. Subsidios eternos<ref>http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=249382 Gobierno y FMI buscan salida a subsidio eléctrico</ref>, elEl no cobro a grandes masas de usuarios por razones políticas, la falta de penalización al robo simple de la energia y la relativa dependencia de hidrocarburos importados contituyen, entre otros elementos, las razones por la que República Dominicana no cuenta con un sumistro estable de energía. A la vez, la energía suministrada es una de las más costosas de América.<ref> [http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/6/6/328739/Autoridades-electricas-se-lavan-las-manos-ante-queja-del-FMI</ref>
<ref>http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=248583 Gobierno tratará crisis Energía FMI, BID y BM ]</ref>
 
En 2003 durante el gobierno de [[Hipólito Mejía]] parte delel sector pasó dea nuevomanos gubernamentales debido a manosque deléste gobiernola volvió a comprar. En marzo de 2007 el empresariado dominicano pidió a Fernández volverque vuelva a privatizar el sector,argumentando, entreya otrasque cosasegun queellos haríasería más factible combatir el robo de energía<ref>[http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=51416 Empresariado dominicano pide al gobierno privatizar sector eléctrico</ref>.
 
===Deuda Externa===
En el primer gobierno de Fernández (1996-2000) hubo una redución significativa de la [[deuda externa]] de un 3.3% al pasar de US$3,807.3 millones a US$3,679.4 millones<ref name="Deuda externa">[http://www.listindiario.com.do/economia-and-negocios/2008/3/16/51896/El-Gobierno-ha-aumentado-la-deuda-externa-en-183 El Gobierno ha aumentado la deuda externa en 18.3%]</ref>. En su segundo mandato (2004-2008) aumentó un 18.3% entre diciembre de 2004 (US$6,379.4 millones) y diciembre de 2007, cuando llegó a US$7,542 millones<ref name="Deuda externa"/>.
 
 
===Aspectos cuestionables===
Paralelamente a la estabilidad macroeconómica, al moderno metro y a la buena valoración que en el extranjero tiene el gobierno de Leonel Fernández, los logros de su administración se han visto empañados por varios escándalos de corrupción, como en el caso de la Sun Land<ref>http://www.panoramadiario.com/.../caso-sun-land.../2007/ - República Dominicana </ref>. Fernández ha sido criticado por hacer uso de los recursos del estado durante los diferentes períodos eleccionaarios <ref>http://www.clavedigital.com/App_Pages/Politica/Politica.aspx?id_Articulo=8518</ref>. También cabe señalar el grave problema de la inseguridad ciudadana y la desconfianza en la policía<ref>http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/7/8/333065/Sugiere-un-pacto-social-para-reformar-la-Policia</ref> como elemento de garantizar esa seguridad <ref>http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/6/6/328733/Banda-mata-un-policia-y-hiere-a-otro-un-atacante-perece-en-accion</ref> <ref>http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/6/5/328726/Industriales-Santiago-piden-mas-proteccion-a-los-ciudadanos</ref> así como la penetración del narcotráfico en los estamentos político y militar<ref>http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/6/6/328745/Pruebas-MP-en-caso-Figueroa-apuntan-mas-a-Lavado-Activos</ref>. Estas denuncias han motivado la alarma y han llamado la atención de la iglesia católica y sectores influyentes de la oposición y sociedad civil.
 
== Escándalos de corrupción ==
Desde su primer mandato Fernández ha sido acusado de corrupción generalizada, particularmente durante los últimos meses de su primer gobierno (1996-2000). Las denuncias fueron en torno a contratos ílicitos, malversación de fondos y cuantiosas pensiones para los funsionarios salientes<ref>[http://www.thefreelibrary.com/DOMINICAN+REPUBLIC%3A+FORMER+PRESIDENT+LEONEL+FERNANDEZ+IMPLICATED+IN...-a080812461 DOMINICAN REPUBLIC: FORMER PRESIDENT LEONEL FERNANDEZ IMPLICATED IN CORRUPTION CASE BUT NOT CHARGED"]</ref>.
 
Paralelamente a la estabilidad macroeconómica, al moderno metro y a la buena valoración que en el extranjero tiene el gobierno de Fernández, los logros de su administración se han visto empañados por varios escándalos de corrupción, como en el caso de la ''Sun Land'', una empresa que se dedica a prestar a contratistas. Alegadamente el ''Director de la Oficina Supervisora del Estado'' Félix Bautista hizo uso personales y arbitrarios ([[malversación]]) de tales fondos, lo cual Fernández negó<ref>[http://www.listin.com.do/la-republica/2007/10/26/34230/Leonel-niega-prestamo-Sun-Land-viole-Constitucion-de-la-Republica Leonel niega préstamo Sun Land viole Constitución de la República]</ref>. Además dicho contrato se hizo sin pasar por el [[Congreso Nacional de la República Dominicana|Congreso Nacional]], lo que hace que sea una violación a la Constitución<ref>[http://icm3.listindiario.net/la-republica/2007/10/1/31159/print Legisladores del PRD y PRSC piden gobierno admita violó Constitución]</ref>
 
Durante la [[campaña electoral]] de 2008 hubo muchos alegatos de [[Fraude electoral|fraude]] por parte de la [[Oposición (política)|oposición]]. Alegaban que el gobierno con Fernández a la cabeza utilizaba los [[Bien común|recursos públicos]] para favorecer la reelección presidensial<ref>[http://www.diariolibre.com/noticias_print.php?id=182521&s=kww4evomdcc9gjpq7xc8643b72dleb5y Leonel se reelige en una campaña muy cuestionada]</ref>.
Línea 268:
En [[2010]] Fernández se unió de nuevo a la campaña electoral, pero esta vez para respaldar a los candidatos de su partido político en las elecciones congresuales y municipales de ese año. De acuerdo con varios sectores de la sociedad, incluyendo la oposición, Fernández volvió a utilizar los recursos del Estado para imponer a los candidatos de su partido<ref>[http://www.hoy.com.do/tema-de-hoy/2010/4/17/322066/Abuso-de-recursosLeonel-lo-quiere-todo Abuso de recursos;
Leonel lo quiere todo]</ref>.
 
 
===Libertad de prensa y utilización mediática===