Diferencia entre revisiones de «Biocenosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.232.240 a la última edición de Robbot usando monobook-suite
Línea 4:
 
En otras palabras es una comunidad o conjunto de poblaciones de diferentes especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influenciada por factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad, etc.
 
== Comunidad biológica ==
 
Término [[Biología|biológico]] que hace referencia a los [[ser vivo|seres vivos]] presentes en un ecosistema. Podría definirse como el conjunto de [[población|poblaciones]] biológicas que comparten un área determinada y difieren en el tiempo. Por ejemplo, los [[fósil]]es que aparecieran en un ecosistema no formarían parte de su [[comunidad]] sino que serían habitantes de una comunidad pasada, una '''paleocomunidad'''. Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel [[Taxonomía|taxonómico]] o funcional y escala geográfica. De igual modo podemos hablar de la comunidad de [[microorganismo]]s del intestino de un [[herbívoro]], de la de [[mamífero]]s marinos del [[océano Atlántico]] o de la de depredadores de las sabanas de [[África oriental]].
 
A gran escala [[Geografía|geográfica]] el principal factor que determina el tipo de comunidades es el [[clima]], mientras que a menor escala resulta más difícil encontrar cuál o cuáles son los factores que explicarían los agrupamientos de especies. Uno de los primeros objetivos que persigue un [[Ecología|ecólogo]] es conocer la composición de una comunidad y su estructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones que existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio en el que viven. Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuada sería aquella que considerase tanto la composición de especies como el número de individuos de cada una de ellas. Sin embargo, no todas las especies tienen la misma importancia dentro de una comunidad; se conocen como [[Especie clave|especies clave]] o dominantes aquellas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en la comunidad, pues sobre ellas se articula la [[comunidad]] entera.
 
Las comunidades pueden sufrir cambios en el [[tiempo]] llamados sucesiones; estas transformaciones suelen ser lentas y conducen a cambios en la composición o en las poblaciones de las especies.
 
A veces resulta difícil delimitar, en la naturaleza, una frontera que separe comunidades distintas y en muchos casos lo que se observa es una gradación progresiva desde una comunidad a otra. Las áreas de transición que aparecen entre dos comunidades totalmente diferenciadas se llaman [[ecotono]]s y son especialmente ricas en especies.
 
== Sucesión ecológica en las comunidades ==
 
Ninguna comunidad es permanente; algunas cambian bruscamente, otras persisten durante [[años]] o [[siglos]]. Típicamente en cualquier lugar, existe una secuencia o sucesión de comunidades: en primer lugar existe una fase exploradora, luego cambian gradualmente, maduran (estos cambios no son reversibles) y finalmente llega una fase relativamente estable, el [[Comunidad clímax|clímax]].
 
En la sucesión de comunidades primero se dan pequeños cambios llamados microsucesiones que en forma progresiva vienen a conformar la sucesión principal. Las sucesiones se dan por cambios en los factores [[abiótico]]s ([[Humedad ambiental|humedad]], [[temperatura]], [[Orogénesis|movimientos orogénicos]], [[deshielo]]s, etc.) o por la llegada o introducción de [[Ser vivo|organismos]] foráneos u oportunistas que originan una serie de [[competencia (biología)|competencias]] con las especies autóctonas y en la que se impone la más [[Adaptación|adaptada]], por esto las sucesiones están relacionadas con la [[evolución]] de las especies. Cuando una comunidad natural se destruye por [[desastre natural|causas naturales]] o por [[Desastre provocado por el hombre|intervención humana]] y el área donde previamente estuvieron es ocupada por otra; decimos que ha ocurrido una sucesión secundaria.
 
Un ejemplo claro es la sucesión [[lago]] - [[estanque]] - [[pantano]] - [[prado]] que se observan en muchas áreas ocupadas por antiguas [[Glaciación|glaciaciones]].
 
El principio de la sucesión ecológica tiene importancia práctica para el [[Homo sapiens|hombre]]. Cualquier campo que sea arado y luego abandonado presenta una secuencia de vegetaciones sucesivas y con ellas especies animales diferentes para cada secuencia de vegetales. Todo cambio en los caracteres físicos o biológicos del ambiente afectará evidentemente a todas las especies, [[población|poblaciones]] y comunidades en distinto grado.
 
== Distribución ==