Diferencia entre revisiones de «Sistema»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39703722 de 189.235.188.81 (disc.)
Línea 33:
== Tipos de sistemas reales y orgánicos ==
 
Los sistemas reales pueden ser ''abiertos'', ''cerrados'' o ''aislados'', según que realicen o no intercambios con su entorno. Un ''sistema abierto'' es un sistema que recibe flujos ([[energía]] y [[materia]]) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el [[trabajo (física)|trabajo]] de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de [[Teoría de la información|información]] (mejorar su organización interna).
Los sistemas reales pueden ser ''abiertos'', ''cerrados'' o ''aislados'', según que
* Un sistema abierto puede compartir materia o energía con su medio ambiente.
* Un sistema cerrado no puede compartir materia, pero si puede compartir energía con su medio ambiente.
* Un sistema aislado no puede compartir ni energía ni materia con su medio ambiente.
 
Una pared sirve para aislar un sistema con su medio ambiente, una pared puede ser rígida o móvil, impermeable o no impermeable y adiabática o no adiabática, dependiendo si conduce o no calor, conductora o no conductora de energía eléctrica e incluso puede ser aislante de frecuencias de audio.
La
 
Un sistema cerrado no necesariamente tiene que ser aislado, en cambio un sistema aislado si que tiene que ser cerrado.
 
Un sistema rodeado por una pared rígida, impermeable, adiabática, no conductora y aislante de frecuencias de audio es un sistema aislado.
 
Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar su propio desarrollo, asegurando la continuidad de su composición y estructura ([[homeostasis]]) y la del conjunto de flujos y transformaciones con que funciona ([[homeorresis]]), mientras las perturbaciones producidas desde su entorno no superen cierto grado, se denomina [[autopoyesis|sistema autopoyético]].
 
La expresión ''sistemas cibernéticos'' se les aplica a éstos por su capacidad de control autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de [[retroalimentación|retroalimentación negativa]]. Los mismos son llamados ''sistemas disipativos'' porque la conservación del orden ([[Teoría de la información|información]]) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de energía.
 
Los sistemas complejos, cibernéticos, autoorganizados y disipativos son a la vez sistemas [[Teleología|teleológicos]] (sistemas adaptativos), que requieren para ser descritos un lenguaje finalístico, que se refiere a sus procesos como [[Función técnica|funciones]] y recurre constantemente a explicaciones que empiezan por «para».
 
== Otras aplicaciones del término ==