Diferencia entre revisiones de «Bautismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.111.141.85 a la última edición de 190.165.9.51
Línea 91:
 
Es responsabilidad de los padres, de los [[padrino]]s y del ministro que se imponga al bautizando un nombre propio del sentir cristiano
 
==== Ministro ====
En cuanto al ministro del sacramento, se considera ''ministro ordinario'' el obispo, el sacerdote y el diácono. Si el ministro ordinario estuviera impedido por algún motivo, el catequista u otro destinado para esta función puede administrarlo.
Ahora bien, en caso de necesidad, cualquier persona puede hacerlo, siempre que con este rito quiera cumplir lo que desea la Iglesia a través de él.
El código de derecho canónico recomienda que el párroco ofrezca al obispo la posibilidad de bautizar a los adultos mayores de catorce años (cf. canon 863).
 
==== Sujeto ====
Todo ser humano que no haya recibido el bautismo puede acceder a él.
En caso de que sea un adulto, éste ha de manifestar su deseo de recibir el bautismo y haber recibido la necesaria instrucción acerca de la fe y de las obligaciones que contrae, mediante un período de [[catecumenado]].
 
El bautismo de niños es una práctica muy antigua en la Iglesia católica y está confirmada textualmente en escritos del siglo II. Quienes lo cuestionan también suelen cuestionar la teología del [[pecado original]]. Ahora bien, no se suele permitir el bautismo de niños que son hijos de no cristianos a menos que estos lo soliciten o que el niño se encuentre en peligro de muerte. El código de derecho canónico de 1983 (canon 868) indica además las siguientes condiciones para el bautizo de niños:
* El consentimiento de los padres o al menos de uno de ellos (o de quienes hacen las veces de padres)
* La esperanza fundada de que el bautizando será educado en la religión católica. Si esto no se da, ha de diferirse explicando la dificultad a los padres.
 
=== Padrinos ===
Normalmente se da un padrino al bautizando quien de alguna manera presenta al candidato y se compromete a la educación cristiana del mismo. Pueden ser un padrino o una madrina, o bien dos padrinos y dos madrinas.
La edad mínima para ser padrino es de 16 años. Ha de ser católico y haber recibido la primera comunión.
 
=== Efectos ===
Los efectos del sacramento según la teología católica son: el perdón de los pecados (se perdona el pecado original, todos los pecados personales y las penas temporales que merezca por ellos), la unión con Cristo dada por el [[carácter sacramental]], el don del Espíritu Santo, el ser hijo adoptivo de Dios Padre, el integrarlo como miembro de la Iglesia.
 
A efectos prácticos, el bautismo y más concretamente, la partida de bautismo, adscribe al bautizado a la iglesia católica, una vez hecho esto, es necesario apostatar por la ley canónica para desvincularse de la misma.
 
== Teología del rito de iniciación (en la Reforma) ==
La [[Reforma]] involucró una idea distinta de sacramento (dado que para [[Lutero]] y sus seguidores estos no producen eficazmente la gracia). De ahí que las denominaciones dependientes de ella se fueran alejando progresivamente de la práctica del bautismo de niños y fueran dando progresiva importancia a la celebración como rito de iniciación. Se dan las siguientes reflexiones dentro de la Reforma:
* [[Martín Lutero]] ([[Wittenberg]], [[Alemania]], [[1520]]): mantiene el bautismo infantil tanto por seguir la tradición (porque fue monje [[agustino]]), como por su oposición a los [[anabautistas]] quienes enseñaban que el bautismo infantil era ilícito. La salvación estaría en el “agua divina”, donde Dios se hace presente para el perdón.
* [[Ulrico Zuinglio]] (Zúrich, Suiza, [[1523]]): rechaza el bautismo para alcanzar la salvación. La salvación se da ANTES del bautismo, el cual es sólo un símbolo.
* [[Juan Calvino]] ([[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], [[Suiza]], [[1564]]): rechaza el bautismo de [[Ulrico Zuinglio|Zuinglio]] y el de [[Martín Lutero]]. El bautismo es medio normal de la salvación, pero no es necesario. La fe es más importante que el bautismo.
* Anabautistas ([[Zúrich]], [[Suiza]], [[1525]]): con ideas de [[Ulrico Zuinglio|Zuinglio]]. Rebautizaban a la gente por derramamiento de agua como símbolo externo de una salvación previamente recibida por la fe y se oponían al bautismo infantil, aplicándolo solamente a los adultos.
 
Desde [[1608]], surgen denominaciones cristianas provenientes de la Reforma que subrayan de manera especial el bautismo. Estas son las Iglesias llamadas [[Iglesias bautistas|bautistas]]. Las únicas denominaciones protestantes que mantienen el bautismo infantil son la [[luteranismo|luterana]], la [[presbiterianismo|presbiteriana]], la [[anglicana]] y la [[morava]], las demás hacen el bautismo de adultos.
 
== Bautismo en el nombre de Jesús ==
 
Desde antiguo, se destaca la controversia entre la Iglesia Católica Romana, y los creyentes de la [[Unicidad de Dios]], con relación a la invocación del nombre de Jesús en el bautismo.
 
Línea 97 ⟶ 131:
En los tiempos actuales, los creyentes en la [[Unicidad de Dios]], son conocidos como los [[pentecostales del nombre de Jesucristo]]. Los pentecostales apostólicos afirman que la Biblia enseña la necesidad del bautismo como es mostrado en Mateo 28:19, Marcos 16:16, Lucas 24:47, Hechos 2:38, 1. Pedro 3:21, etc. Ellos enseñan que el modo de bautismo es por inmersión completa en el agua, invocando el nombre de Jesucristo. La salvación no se puede recibir sin el bautismo, específicamente sin la invocación del nombre de Jesús, pues esto fue lo que hizo la iglesia primitiva (Hechos 2:38, Hechos 8:16, Hechos 10:48, Hechos 19:5, Hechos 22. 16, Santiago 2.7). El bautismo es parte del plan de Salvación que incluye también el arrepentimiento, la recepción del Espíritu Santo y la dedicación de una vida plena para Dios (Hechos 2:38)
 
La doctrina del nombre de Jesús, afirma que evidentemente no se realizó ningún bautismo con la formulación Padre, Hijo y Espíritu Santo, no encontrándose un tan solo registro de una persona bautizada de esta manera; ya que el libro de los Hechos redacta únicamente bautismos con la invocación del Nombre de Jesús. Un apoyo fuerte para sostener esta posición son los versículos: Colosenses 3:17, Efesios 4:5 entre otros.
 
Su base es la explicación de la Unicidad de Dios, puesto que para el pueblo israelita siempre ha existido un solo Dios (Deuteronomio 6:4) y que Jesús no es más que el mismo Jehová del Antiguo Testamento manifestado en carne en el Nuevo Testamento (1 Timoteo 3:16, Colosenses 2:9, Juan 1:1) conforme a las profecías dadas al pueblo de Israel (Ezequiel 34:11, Isaías 35:4. Dios se manifestó en carne, siendo verdadero hombre y verdadero Dios. En cuanto a su Deidad, Jesús es el Padre Eterno; pero en cuanto a su humanidad, Jesús es el Hijo de Dios (Isaías 9:6).
 
Línea 104 ⟶ 139:
== El bautismo para los cristianos evangélicos ==
 
El bautismo es un acto que se efectúa en plena conciencia de arrepentimiento, después de que el Espíritu Santo hubo efectuado la obra redentora en el creyente, y simboliza la muerte al pecado y la resurrección a una nueva vida en Cristo. Algunos protestantes dice que la biblia marca claramente que el bautismo no salva si no que solamente es un acto de fe, el único que salva es Cristo. Sin embargo, los [[Pentecostales del Nombre de Jesucristo]], confesando que Cristo es quien salva, enseñan que para que la salvación por fe se haga real en una persona, esta debe obedecer el plan de salvación bíblico, que consiste en arrepentirse, en ser bautizado en el nombre de Jesús, y en recibir el Espíritu Santo, según Hechos 2:38.
 
== Otros "bautismos" según la teología católica ==
Línea 113 ⟶ 148:
 
=== Bautismo de sangre ===
Igualmente, el bautismo de sangre implica la aceptación de la muerte por amor a la Iglesia o para defender una virtud cristiana por parte de un no bautizado. Esta se da cuando una persona no bautizada soporta pacientemente la muerte violenta por haber confesado la fe cristiana o practica las virtudes cristianas. "A todo aquel que me confiese delante de los hombres, yo también le confesare delante e mi Padre que esta en los cielos" (Mt. 10,36); EL que perdiere su vida por mi y por el evangelio la encontrará" (Mt. 10,39.

=== Bautismo "in voto" ===
Ya San Agustín, reflexionando sobre el caso del buen ladrón, reconoce que se dan circunstancias en las que se puede recibir el efecto del bautismo sin la recepción del sacramento. [[Inocencio III]], apelando a la autoridad de [[San Agustín]], que en ''[[La ciudad de Dios]]'' habla del "bautismo invisible", admitió como posibilidad que se reciba el efecto del bautismo sin que haya precedido la administración del sacramento. Y propuso como norma canónica, y por lo tanto como práctica para la Iglesia, el principio establecido por San Agustín: “Dios computa por hecho aquello que queriendo hacerlo no ha sido posible hacerlo”. Con esta determinación quedó establecido a nivel teórico el principio para que llegara a ser doctrina común en la Iglesia la posibilidad del sacramento in voto.
Pero quien introdujo este tema en la literatura teológica fue [[Pedro Lombardo]], y lo incorporó al formular una serie de preguntas sobre cuándo se reciben conjuntamente el sacramento y el efecto del sacramento (sacramentum et res sacramenti), cuándo se recibe solamente el signo sacramental pero sin el efecto (sacramentum et non res sacramenti) y, por último, cuándo se recibe el efecto del sacramento sin que se haya recibido el signo sacramental (res et non sacramenti). En las respuestas admite la posibilidad de recibir el efecto sin la recepción previa del signo, lo cual equivale a recibir el sacramento en voto. Y lo aplica a dos circunstancias. La primera es la de quien confiesa la fe derramando la sangre en el martirio, confesión que se le computa como un acto de justificación plena de todos sus [[pecado]]s. La segunda es la de quien confiesa su fe sin el martirio porque no lo ha podido recibir.