Diferencia entre revisiones de «Religión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.170.199.73 (disc.) a la última edición de FrancoGG
Línea 347:
=== Antropología cultural ===
{{AP|Antropología de la religión}}
Normalmente la [[antropología cultural]] ha dirigido su atención al estudio de las manifestaciones religiosas en las sociedades que no conocen la [[escritura]] fijándose sobre todo en sus [[creencia]]s y prácticas. Esta disciplina parte de distintos fundamentos al afrontar la religión. Por un lado, la [[teoría]] de los «hechos sociales» de [[Durkheim]]; por otro, los «tipos ideales» de [[Max Weber]] pero también las investigaciones sea de freudianos sea del [[marxismo]] acerca de las expresiones de la religiosidad. Los aspectos más representativos del estudio antropológico son los que tienen por objeto dilucidar las relaciones de la religión con los demás aspectos de la vida cultural: las [[ley]]es, la [[política]], la [[economía]], la [[ética]]. Sin embargo, no se ha logrado un consenso en relación con el [[método]]: el problema resulta complejo ya que un método explicativo implica un cierto grado de objetividad, y se contesta la posibilidad de que un estudioso no tenga preconceptos en relación con la religión, y un método interpretativo permite diversos acercamientos y respuestas. De cualquier forma, el primer paso consiste en agrupar y enumerar los varios usos y prácticas religiosas para luego buscar semejanzas o posibles orígenes comunes. En el año [[1980]], [[James Peacock]] y [[Thomas Kirsch]] publican un libro que intenta una vía intermedia para explicar desde la antropología el desarrollo de roles distintos en las religiones.<ref>cf. J. P<small>EACOCK</small> y T. K<small>IRSCH</small>: ''The human direction: An evolutionary approach to social and cultural antropology''. lol!!! XDISBN 0-390-69884-9.</ref>
''. ISBN 0-390-69884-9.</ref>
 
Después de esta publicación, los estudios se han ido centrando en tratar de determinar el origen de la religión. Así, ya desde [[1965]] Evans-Pritchard publican el libro ''Teorías acerca de la religión primitiva'', que es una suerte de recolección de las interpretaciones y teorías que se han dado acerca del origen de la religión en las culturas humanas desde una perspectiva [[evolucionismo|evolucionista]]. Las variantes propuestas son muchas: la [[magia]], el [[totemismo]], el [[politeísmo]], el [[fetichismo]], el [[animismo]], etc.: sin embargo, Evans-Pritchard subraya la dificultad de demostrar que algunas de estas manifestaciones —que se presentarían como origen de la religión o la «primera» religión— sea aislable e independiente de otras manifestaciones cronológicamente contemporáneas. Las críticas y disputas se dieron especialmente ante los esquemas [[darwinismo|darwinistas]] que sugerían el paso del [[mito]] a la [[magia]] y de esta a la religión. Este tema del origen de la religión y el problema de las diferencias entre las religiones es el objetivo temático de la [[antropología]] cultural en el [[siglo&nbsp;XXI]] ya que ha abandonado su interés inicial por elaborar una especie de catálogo de todas las religiones y sus manifestaciones y prácticas.
 
 
=== Psicología de la religión ===