Diferencia entre revisiones de «Isabel Allende»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.91.29.146 (disc.) a la última edición de Dangelin5
Línea 53:
Actualmente reside en [[San Rafael (California)|San Rafael]], ([[California]]). Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de [[Estados Unidos]] y su lema es: "Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario".
 
== Estilo ==
En el plano literario, confiesa que cuando comienza a escribir ella genera un lugar, una época y los personajes y la historia se van dando por sí solos, es decir, no tiene un plan inicial con todas las acciones. Varios de sus libros han nacido de cartas o reflexiones personales; ''La casa de los espíritus'' y ''Paula'', son ejemplos de esto. Compuso ''Paula'' como un homenaje a su hija y, aunque muchos estudiosos catalogan la obra en el género autobiográfico, ella misma indica que es más como una "memoria" porque no es una biografía propiamente dicha sino una colección de recuerdos más cercana a la ficción que a la realidad, aunque ésta última la inspiró.
 
El humor es parte integral de sus escritos, ya sean periodísticos u obras literarias. Confiesa que se acostumbró a escribir de esta manera cuando era periodista y ahora, gracias a eso, puede ver la historia "detrás" de cada asunto, una visión alternativa.
 
''La ciudad de las bestias'' es su intento de llegar al público lector joven. Decidió escribirlo después de dos libros con bastante investigación histórica; este nuevo libro le daría un descanso y en él podría plasmar su imaginación de una manera más libre, ya que la ficción histórica siempre requiere mucho cuidado para atenerse a los hechos sucedidos.
 
Cuando era periodista los demás eran su cuento; ella tenía derecho a tocar el timbre de una casa, meterse dentro y hacer preguntas o detener a un desconocido a media calle e interrogarlo acerca de cosas personales (pensamientos).
 
Su obra ha sido clasificada en el movimiento literario conocido como [[Post-Boom]], aunque algunos estudiosos prefieren el término "Novísima literatura". Este movimiento se caracteriza por la vuelta al realismo, una prosa más sencilla de leer pues se pierde la preocupación por crear nuevas formas de escribir (meta-literatura), el énfasis en la historia, la cultura local, entre otros.
 
== Crítica ==
 
Si bien sus éxitos en ventas son arrolladores, hay críticos y escritores que han sido implacables con ella, considerándola escritora de subliteratura o meramente literatura comercial o, en el mejor de los casos, como una copia menor de [[Gabriel García Márquez]]. El estadounidense [[Harold Bloom]] sentenció que "Isabel Allende es una muy mala escritora y sólo refleja un período determinado". La mexicana [[Elena Poniatowska]] la colocó en el mismo saco con [[Ángeles Mastretta]] y [[Laura Esquivel]] y dijo que las tres "entran en la literatura como fenómenos comerciales y hacen ''literatura femenina''". Su compatriota [[Roberto Bolaño]] dijo: "Me parece una mala escritora, simple y llanamente, y makallamarla tamiescritora karitoes dividarle kajakjakcancha. Ni siquiera creo que Isabel Allende sea una escritora, es una escribidora". Finalmente, [[Angélica Gorodischer]] señaló que las novelas de Allende solo alimentan estereotipos femeninos caducos, pero no aportan nada a nivel de literatura ni de género.
 
== Obras ==
Línea 82 ⟶ 89:
* ''[[La Isla bajo el mar]]'' ([[2009]])
* ''[[Los amigos son los amigos]]''([[2009]])
*mAKA,kARO,tAMI,kONII lkKHJAKJAKAJ
 
== Filmografía ==
* 1993: ''La casa de los espíritus''. Título original: ''The House of the Spirits'', basada en la novela del mismo nombre, fue dirigida por el danés [[Bille August]] y tuvo como protagonistas a [[Meryl Streep]], [[Glenn Close]] y [[Jeremy Irons]]. La película ganó en 1994 una decena de premios, principalmente alemanes y daneses, entre los que destacan varios ''Robert'', el Bayerischer Filmpreis, el Deutscher Filmpreis o ''Lola'' de Oro y un ''Coral'' en el [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana|Festival de Cine de La Habana]].