Diferencia entre revisiones de «Tinjacá»

Contenido eliminado Contenido añadido
ArthurBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: war:Tinjacá
Deshecha la edición 36523555 de 190.6.184.23 (disc.)
Línea 23:
'''Tinjacá''' es un [[Municipios colombianos|municipio]] [[Colombia|colombiano]] ubicado en la [[provincia de Ricaurte]] en el [[departamento de Boyacá]], a 18 kilómetros del municipio de [[Villa de Leyva]] y a 48 km de [[Tunja]], la capital del departamento.
 
]]== Geografía ==
[[sunga sungera
]]== Geografía ==
El Municipio de Tinjacá hace parte de la provincia Boyacense de Alto Ricaurte. Limita por el norte con los municipios de [[Sutamarchán]], por el sur con el municipio de [[Ráquira]] y [[San Miguel de Sema]], por el oriente con los municipios de Ráquira y Sutamarchán y por el occidente con los municipios de [[Chiquinquirá]] y [[Saboyá]]. La cabecera municipal se localiza a 5º 34´54” de latitud Norte y a 74º 38´53” de longitud Oeste con relación al meridiano de Bogotá.
 
Línea 31 ⟶ 30:
Los pisos térmicos del municipio corresponden a 2 [[km²]] de clima frío, y 3,5 de páramo. Topográficamente está conformada por un relieve ondulado, predominando la montaña.
 
Hidrográficamente el río principal es formado por el río Tinjacá o Funza que recoge las aguas de más de 127 microcuencas, entre ellas Arrayanes, Siativa, Santa Bárbara, Negra, Cucharero, el Guamo y Roa, esta última es lindero natural con el vecino municipio de Ráquira; también se encuentra el río Ráquira que atraviesa parte de la vereda de Funza y se une con el río Tinjacá en el costado sur del municipio, dando origen más adelante al río Sutamarchán.
 
== Historia ==