Diferencia entre revisiones de «Religión de los griegos en la Antigüedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.120.79.10 a la última edición de 200.90.213.169
Línea 10:
A partir de la época arcaica, aparecieron los caracteres dominantes de la religión griega: un [[politeísmo]] de nuevas divinidades, de dioses antropomórficos provistos de atributos ([[rayo]], [[tridente]], [[arco (arma)|arco]] y [[flecha]]s, [[égida]]s, etc.), gozando de poderes pletóricos, teniendo sectores de intervención, modos de acciones propias, y dotadas de [[mito]]s. Pero cada una de estas divinidades no existe más que por los lazos que las unen con el sistema divino global<ref name=bellinger />.
 
Los griegos eran politeístas: rendían [[culto]] a varias divinidades. Honraban principalmente a los dioses (''theoi'') y a los [[héroe]]s. Cada uno de ellos podía ser invocado bajo diversos aspectos en función del lugar, del culto y de la función que cumplía. Estos dioses dotados de poderes sobrenaturales, bajo el mismo nombre, podían presentar una multiplicidad de aspectos. Los epítetos culturales (las [[epíclesis (Antigüedad)|epíclesis]]), señalaban su naturaleza y su ámbito de intervención. Existía, por ejemplo, [[Zeus]] ''Kéraunos'' ([[trueno|tonante]]), ''[[Polieo]]'' (guardián del orden político, de la polis), ''Horkios'' (garante de los juramentos y de los pactos), ''Ktésios'' (protector de la propiedad), '' Herkeios '' (guardián del cercado, del redil), ''Xenios'' (protector de los huéspedes y de los extranjeros). Las otras figuras del [[panteón (mitología)|panteón]] griego seguían también este esquema<ref name=bellinger /> agarre el pico ctm
 
== Concepción del mundo y del universo ==