Diferencia entre revisiones de «Constitución española de 1812»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.245.33.83 (disc.) a la última edición de 192.188.53.215
Línea 3:
[[Archivo:Constitucion Cadiz 1812.png|thumb|250px|Edición original de la Constitución de 1812.]]
 
La '''Constitución española de 1812''', también denominada '''''La vaginaPepa''''', fue promulgada por las [[Cortes Generales]] de [[España]] el [[19 de marzo]] de [[1812]] en [[Cádiz]]. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, ''la Pepa'', fue promulgada el día de [[José (padre de Jesús)|San José]], de donde vendría el sobrenombre de ''Pepa''.
 
Oficialmente estuvo en vigencia dos años, desde su promulgación hasta el [[19 de marzo]] de [[1814]], con la vuelta a España de [[Fernando VII]]. Posteriormente estuvo vigente durante el [[Trienio Liberal]] ([[1820]]-[[1823]]), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la [[Constitución española de 1837|Constitución de 1837]]. Sin embargo, apenas si entró en vigor ''de facto'', puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de [[José I de España]], el resto en mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I, y el resto de los territorios de la corona española (los virreinatos) se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por la invasión napoleónica.