Diferencia entre revisiones de «Alga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.168.94 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 10:
Muchas algas son [[unicelular]]es microscópicas, otras son coloniales y algunas han desarrollado anatomías complejas, incluso con tejidos diferenciados, como ocurre en las [[Phaeophyta|algas pardas]]. Las más grandes, miembros del grupo anterior, forman cuerpos laminares de decenas de metros de longitud.
 
== algas unicelularesClasificación ==
Las algas constituyen un conjunto [[polifilético]], es decir, que sus miembros están dispersos entre distintos grupos de parentesco (grupos o clados [[monofilético]]s).
las unicelulares son Muchas algas son unicelulares microscópicas, otras son coloniales y algunas han desarrollado anatomías complejas, incluso con tejidos diferenciados, ...
* '''[[Procariota]]s''' ''(Prokaryota, [[Bacteria]] [[sensu lato|s.l.]], [[Monera]])''. Sólo un grupo de procariotas ha sido tratado habitualmente bajo el concepto de ''algas'':
La mayoría de estas algas son multicelulares y macroscópicas, algunas son unicelulares, otras forman agregados y algunas forman filamentos,Hay algas unicelulares (protófitos) a pluricelulares (talófitos). - Están adaptadas al agua porque no tienen mecanismos de regulación hídrica aunque hay ...
# [[Cianobacteria]]s ''(Cyanobacteria)''. Llamadas tradicionalmente algas verdeazuladas o algas azules, que es lo que literalmente significa su antiguo nombre sistemático, cianofíceas ''(Cyanophyceae)''.
:Algunos otros grupos de [[procarionte]]s realizan formas de fotosíntesis no oxigénicas, pero no suelen ser tratados como algas, sino como [[bacteria]]s o [[Archaea|arqueas]].
* '''[[Eukaryota|Eucariota]]s''' ''([[Eukarya]])''. Muchos grupos de eucariotas, todos clasificados habitualmente en el reino [[Protista]], son considerados bajo el concepto de ''algas''. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo [[clado]] (rama evolutiva) con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como “[[protozoo]]s” o como “hongos” (falsos hongos).
# Filo Euglenófitos ''([[Euglenophyta]])''. Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares heterótrofas de los mismos ambientes como a los protistas que producen la enfermedad del sueño ([[Trypanosoma|Trypanosomátidos]]).
# Filo Dinoflagelados ''([[Dinoflagellata]], Pyrrophyta para los botánicos)''. Son protistas unicelulares que en su mayoría presentan plastos de distintos colores, derivados por [[endosimbiosis]] de otras algas unicelulares. Las zooxantelas a su vez son dinoflagelados endosimbióticos que crecen en distintos animales acuáticos marinos, especialmente corales. Los Dinoflagelados están muy cercanamente emparentados con los [[Ciliophora|Ciliados]] y, más aún, con los [[Apicomplexa|Apicomplejos]], el grupo que incluye al parásito que produce la malaria ''([[Plasmodium]])''.
# Filo Cromófitos ''([[Chromophyta]])'' o Heterokontófitos ''([[Heterokontophyta]])'': Un clado (grupo evolutivo) de protistas muy heterogéneo que incluye entre sus miembros a algunos de los más importantes fotosintetizadores acuáticos, como las algas doradas ([[Crisófito]]s, ''Chrysophyta''), las algas pardas (Feófitos, ''[[Phaeophyta]]'') o las diatomeas (Bacilariófitos, ''[[Bacillariophyta]]'' o ''Diatoma''). También se incluyen aquí algunos grupos heterótrofos, como los ''[[Oomycetes]]'', que hasta que recientes avances genéticos permitieron comprobar su verdadera filiación, se clasificaban entre los hongos (“pseudohongos“).
# Filo Haptófitos ''([[Haptophyta]]=[[Coccolithophoridae]])'', llamados a veces ''Prymnesiophyta''. Unicelulares cuyas escamas carbonatadas (cocolitos) contribuyen de forma importante a los sedimentos oceánicos.
# Filo Criptófitos ''([[Cryptophyta]])''. Formas unicelulares flageladas de aguas frías, sobre todo marinos.
# Filo Glaucófitos ''(Glaucophyta=[[Glaucocystophyta]])''. Son protistas unicelulares de agua dulce que se caracterizan por contener ''[[cianela]]s'', que son plastos con características típicas de las ''[[Cyanobacteria|cianobacterias]]'' y ausentes de los plastos del resto de las algas y plantas (por ejemplo, una pared residual de ''[[mureína|peptidoglucano]]'' y ''[[carboxisoma]]s'').
# Filo Rodófitos ''([[Rhodophyta]])''. Son las algas rojas. En algunas clasificaciones se clasifican dentro del reino vegetal ([[Plantae]]).
# Filo Clorófitos ''([[Chlorophyta]])''. Son las algas verdes, de una de cuyas ramas evolutivas evolucionaron las plantas terrestres. Actualmente se clasifican dentro del reino vegetal ([[Plantae]]).
:Los tres últimos filos están emparentados entre sí y son los llamados ''eucariontes fotosintéticos primarios'', descendientes directos del eucarionte en cuyo seno una cianobacteria se convirtió en el primer [[plastidio]] (Baldauf, 2003).
Hay varios grupos más diversamente relacionados con los anteriores que pueden considerarse algas. Y algunos, como los [[Ciliophora|ciliados]], son comúnmente heterótrofos, pero con formas portadoras de algas endosimbióticas que ecológicamente son “algas unicelulares”.
 
Dada la [[polifilético|polifilia]] del grupo, reflejada en la clasificación de arriba, no se pueden hacer muchas generalizaciones válidas.
 
Las formas unicelulares eucarióticas suelen ser desnudas y flageladas, conservando en su mayoría la capacidad de fagocitar. Una excepción importante la constituyen las diatomeas, que aparecen recubiertas por una [[Teca (protista)|teca]]. Los haptófitos (o cocolitofóridos) están rodeados de escamas.
 
Las formas pluricelulares suelen presentar paredes celulares y [[plasmodesmo]]s (puentes de citoplasma entre células contiguas), y a veces desarrollan estructuras anatómicas intrincadas, especialmente las [[Phaeophyta|algas pardas]] y las [[Rhodophyta|algas rojas]]. Son característicos los ciclos vitales complejos con [[alternancia de generaciones]]. Los órganos formadores de [[gameto]]s (gametocistes) y [[espora]]s (esporocistes) son unicelulares (con la sola excepción de algunas algas verdes del género ''Chara''). En general, las células reproductoras son [[flagelado|flageladas]].
 
== Biotipos ==