Diferencia entre revisiones de «Arte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.153.48.112 (disc.) a la última edición de Technopat
Línea 11:
La definición de arte es abierta, [[Subjetividad|subjetiva]], discutible. No existe un acuerdo unánime entre [[historiador]]es, [[filósofo]]s o [[artista]]s. A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» ([[Tomás de Aquino]]); «el arte es aquello que establece su propia regla» ([[Schiller]]); «el arte es el estilo» ([[Max Dvořák]]); «el arte es expresión de la sociedad» ([[John Ruskin]]); «el arte es la libertad del genio» ([[Adolf Loos]]); «el arte es la idea» ([[Marcel Duchamp]]); «el arte es la novedad» ([[Jean Dubuffet]]); «el arte es la acción, la vida» ([[Joseph Beuys]]); «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» ([[Dino Formaggio]]). El [[concepto]] ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el [[Renacimiento]], arte sólo se consideraban las [[artes liberales]]; la [[arquitectura]], la [[escultura]] y la [[Pintura artística|pintura]] eran “[[manualidades]]”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el [[siglo XX]] se pierde incluso el sustrato [[materia]]l: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser [[artista]].
 
El término arte procede del [[latín]] ''ars'', y es el equivalente al término [[idioma griego|griego]] τέχνη (''téchne'', de donde proviene ‘[[técnica]]’). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto el [[cocinero]], el [[jardinero]] o el [[Arquitecto|constructor]], como el [[Pintura artística|pintor]] o el [[poeta]]. Con el tiempo la derivación latina (''ars'' -> arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (''téchne'' -> técnica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y de artículos de uso.<ref>Omar Argerami: ''Psicología de la creación artística'' (p. 23-30). Buenos Aires: Columbia, 1968.</ref> En la actualidad, es difícil encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o utilicen como sinónimos.
En el hoyo de kalaka
El
término arte procede del [[latín]] ''ars'', y es el equivalente al término [[idioma griego|griego]] τέχνη (''téchne'', de donde proviene ‘[[técnica]]’). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto el [[cocinero]], el [[jardinero]] o el [[Arquitecto|constructor]], como el [[Pintura artística|pintor]] o el [[poeta]]. Con el tiempo la derivación latina (''ars'' -> arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (''téchne'' -> técnica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y de artículos de uso.<ref>Omar Argerami: ''Psicología de la creación artística'' (p. 23-30). Buenos Aires: Columbia, 1968.</ref> En la actualidad, es difícil encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o utilicen como sinónimos.
 
=== Evolución histórica del concepto de arte ===