Diferencia entre revisiones de «Eidética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 79.157.191.5 identificadas como vandalismo a la última revisión por Carabás. (TW)
Línea 4:
En filosofía, eidética refiere al conocimiento intuitivo de la esencia (del griego eidés). La diferente posibilidad de conocimiento del [[fenómeno]] (apariencia) y el [[noúmeno]] (la cosa en sí) es una discusión que viene desde [[Emmanuel Kant]], al menos. Se puede añadir que la distinción entre el conocimiento de la cosa en si y el conocimiento de nuestra percepción de la cosa es el tema fundamental de la "[[mito de la caverna|Alegoría de la Caverna]]" del filósofo griego clásico [[Platón]]. Para la solución de la corriente de la fenomenología, a partir de [[Edmund Husserl]], el concepto de eidética es central.
 
En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden recordar cualquier cosa que hayan visto u oído, incluso aunque lo hayan percibido una sola vez y de forma fugaz, en general los recuerdos son menos claros y detallados que las percepciones, pero a veces una imagen memorizada es completa en cada detalle. Este fenómeno se da con frecuencia en los niños, quienes a veces son capaces de reconstruir una imagen tan completa que pueden llegar a deletrear una páginsapágina entera escrita en un idioma desconocido que apenas han visto durante unos momentos.{{cita requerida}}
 
[[Categoría:Psicología]]